No Result
View All Result
Clasar Noticias
  • Inicio
  • Barranquilla
  • Atlántico
    • Malambo
    • Soledad
  • Región Caribe
    • Bolívar
    • Cartagena
  • Política
  • Nacional
  • Económica
  • Salud
  • Deporte
  • Inicio
  • Barranquilla
  • Atlántico
    • Malambo
    • Soledad
  • Región Caribe
    • Bolívar
    • Cartagena
  • Política
  • Nacional
  • Económica
  • Salud
  • Deporte
No Result
View All Result
Clasar Noticias
No Result
View All Result
Home Barranquilla

Empieza a caer la informalidad laboral en Barranquilla

by Clasar Noticias
14 de febrero de 2022
0 0
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Barranquilla está dando vuelta a la hoja de la pandemia y se ratifica como la ciudad piloto de la reactivación económica del país: además de haber cerrado 2021 con la menor tasa de desempleo, los más recientes indicadores del DANE también dan cuenta de que la tasa de informalidad laboral sigue con tendencia a la baja.

La informalidad en la capital del Atlántico se redujo cinco puntos porcentuales para el trimestre octubre-diciembre 2020 frente a 2021, pasando del 60 % al 55,1 %. Asimismo, se destaca que, en el último trimestre del año pasado, este indicador fue más bajo que el registrado durante ese mismo período antes de la llegada de la pandemia en 2019 (55,3 %).

Por otro lado, durante el período octubre-diciembre del 2021 se registró un crecimiento del 5 % en el número de mujeres ocupadas, llegando a 361.342. Entretanto, el número de hombres ocupados creció en 3,6 % alcanzando 518.339.

También puedeInteresarte

Fidel Castaño impuesto predial

Fidel Castaño impuesto predial

28 de marzo de 2023
Distrito oficializa nueva sede para la Institución Universitaria de Barranquilla-  IUB 

Distrito oficializa nueva sede para la Institución Universitaria de Barranquilla-  IUB 

28 de marzo de 2023

Entre los indicadores DANE también destaca la tasa de desempleo juvenil, que bajó de 24,3% (octubre-diciembre 2020) a 16 % (octubre-diciembre 2021).

“Seguimos generando las condiciones necesarias para recuperar el empleo y los ingresos de nuestros ciudadanos”, afirmó el alcalde Jaime Pumarejo. “Hemos afrontado dos grandes retos sociales, como lo han sido la pandemia y la migración venezolana, al brindarles la oportunidad de generar sus propios ingresos y, al mismo tiempo, poner en marcha estrategias para educar a las personas y que puedan seguir persiguiendo sus sueños”, agregó.

Por eso, recordó el mandatario, este año se entregará el mayor número de becas de técnicos profesionales en la historia y apuestas como Inglés para el Trabajo, con la que se otorgarán más de 4.000 cupos para la formación en esta segunda lengua y se fomentará la vinculación laboral de los participantes en el sector BPO de Barranquilla.

Referente nacional de apoyo a la formalización

El pasado enero, la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, ratificó que Barranquilla es referente de apoyo a los trabajadores informales, refiriéndose especialmente a los avances de la ruta de formalización de comerciantes del Centro Histórico de la ciudad, que ha contemplado formación y acompañamiento integral para la sostenibilidad de sus negocios.

A través de esta iniciativa ya se han beneficiado más de 2.500 micronegocios y se han desembolsado 234 microcréditos condonables para su sostenibilidad.

Otros indicadores

Los más recientes resultados del DANE van en línea con otros indicadores positivos con los que la ciudad cerró el año:

En el trimestre octubre-diciembre 2021, Barranquilla registró la menor tasa de desempleo del país (8,7 %): 3,6 puntos porcentuales menos del promedio de las 23 principales capitales, y muy por debajo de ciudades como Cali (14,1 %), Bogotá (11,3 %) y Medellín (13 %).

A corte de noviembre 2021, las ventas del comercio minorista en el Atlántico han aumentado en 17,4 % respecto a 2020. El nivel de ventas es incluso superior al registrado en los años anteriores a la pandemia. Durante este período el crecimiento fue similar al registrado en ventas nacional (17,6 %).

En esa línea, la producción industrial en Barranquilla ha crecido 19,2 % respecto a noviembre de 2020, ubicándose en niveles históricos mayores que en prepandemia, dado que entre 2020-2019 la producción se mantuvo. Este crecimiento se encuentra por encima de lo registrado a nivel nacional (16,1 %).

A diciembre, las exportaciones del Atlántico, excluyendo petróleo y sus derivados, han aumentado 32,4 % respecto al 2020. Entre los 8 territorios más exportadores del país, el territorio registra el cuarto mayor crecimiento de las exportaciones, un indicador que se encuentra por arriba de lo registrado a nivel nacional (25 %).

Estos indicadores están consignados en el Informe Coyuntural que entrega cada mes la Secretaría Distrital de Planeación.

Related Posts

Gobernación invita a padres de familia a matricular a sus hijos en colegios del Atlántico

Colegios del Atlántico conformaron sus gobiernos escolares en la Semana de la Participación Democrática

by Clasar Noticias
29 de marzo de 2023

Con éxito se realizó en el departamento la Semana de la Participación Democrática, iniciativa liderada por la Gobernación del Atlántico,...

“Siete municipios tendrán nuevos parques y espacios públicos este año”: Elsa Noguera

“Siete municipios tendrán nuevos parques y espacios públicos este año”: Elsa Noguera

by Clasar Noticias
29 de marzo de 2023

El programa ‘Parques para la Gente’ de la Gobernación del Atlántico avanza en este 2023 con la ejecución de un...

Seguridad, prioridad de las autoridades en el ordenamiento de playas en el Atlántico

Seguridad, prioridad de las autoridades en el ordenamiento de playas en el Atlántico

by Clasar Noticias
29 de marzo de 2023

La Gobernación del Atlántico, a través de la Subsecretaría de Turismo, lideró este lunes el Consejo de Seguridad Turística que...

Load More

LAS MÁS LEÍDAS

  • LLega By Dzyne a Barranquilla, la plataforma de oportunidades de negocio electrónico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por eventos deportivos cierre de vías este sábado y domingo en Barranquilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 684 visitantes por día y 140 ciclistas podrá recibir la pista de ciclomontañismo del Bosque Urbano de Miramar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Junto al Banco Agrario, nuestros campesinos del sur del Atlántico se convierten en empresarios del agro”: Elsa Noguera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En el Transmetro se debe seguir usando el tapabocas, es obligatorio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

ALIADOS COMERCIALES

Categorías

  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad

© 2023 Desarrollado por Ronald Rangel - ClasarNoticias .

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad

© 2023 Desarrollado por Ronald Rangel - ClasarNoticias .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist