No Result
View All Result
Clasar Noticias
  • Inicio
  • Barranquilla
  • Atlántico
    • Malambo
    • Soledad
  • Región Caribe
    • Bolívar
    • Cartagena
  • Política
  • Nacional
  • Económica
  • Salud
  • Deporte
  • Inicio
  • Barranquilla
  • Atlántico
    • Malambo
    • Soledad
  • Región Caribe
    • Bolívar
    • Cartagena
  • Política
  • Nacional
  • Económica
  • Salud
  • Deporte
No Result
View All Result
Clasar Noticias
No Result
View All Result
Home Barranquilla

Con siete proyectos emblemáticos, Barranquilla ya comenzó a construir la ciudad soñada para 2100

by Clasar Noticias
3 de febrero de 2022
0 0
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Son siete proyectos emblemáticos y conceptuales los que conforman la propuesta de ciudad Barranquilla 2100, que este jueves fue presentada por el alcalde Jaime Pumarejo a la ciudadanía, después de meses de trabajo conjunto persiguiendo el objetivo de crear una visión colectiva de la ciudad soñada.

El alcalde empezó su intervención mencionando que la visión estratégica nació de un trabajo conjunto del Área Metropolitana, la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Barranquilla y Puerta de Oro – Empresa de Desarrollo Caribe, teniendo como consultores a Bjarke Ingels Group (BIG), reconocida firma internacional de Copenhague consultores expertos en urbanismo y arquitectura.

Asimismo, participaron la Universidad del Norte, desde el componente de Ecología; Systematica, expertos italianos en movilidad; la Universidad de Nueva York (NYU), y en el proceso de asegurar que la ciudad estará alineada con los desafíos del cambio climático se contó con la participación de ICLEI – Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (expertos en sostenibilidad y resiliencia).

También puedeInteresarte

“Campo de la Cruz quedará con agua 24/7 y Bohórquez con 100 % de cobertura de alcantarillado”: Elsa Noguera

25 de enero de 2023
Con obras en El Salao II, Barranquilla avanza en su lucha contra los arroyos 

Con obras en El Salao II, Barranquilla avanza en su lucha contra los arroyos 

24 de enero de 2023

Pero, ¿de qué se trata Barranquilla 2100? Es una invitación abierta a pensar y a construir el futuro de Barranquilla respondiendo a la pregunta ‘¿qué ciudad queremos ser?’, que comenzó en 2019 con la creación de un plan multidisciplinar llamado ‘Gran Barranquilla 2050’.

Lo anterior, enfocado a proponer un crecimiento armonioso del área metropolitana, dejando como eje a seguir tres estrategias principales: Restaurar, Conectar y Crecer, así:

  • Restaurar. Hacer espacio para la naturaleza, mitigar los efectos del cambio climático a través de soluciones basadas en esta y crear oportunidades para integrar los ecosistemas en el desarrollo urbano.
  • Conectar. Un desarrollo donde el ciudadano es prioridad dentro de una ciudad globalizada bajo un marco que siempre permite accesibilidad y conectividad en el Distrito y su entorno.
  • Crecer. Se trata de madurar como sociedad incorporando mayor educación, cultura ciudadana y actividad cultural. Evitar la expansión desorganizada densificando la ciudad consolidada.

Para el alcalde Pumarejo, el futuro de Barranquilla se construye desde hoy con hitos como la recuperación integral de la ciénaga de Mallorquín, uno de los 5 megaparques proyectados en la ciudad.

Destacó, además, que este es el plan de ciudad más completo que hay en Colombia, uno de los más completos que hay en el mundo y, sin duda, en Latinoamérica.

“Es un proyecto que, si bien tiene sueños a largo plazo, también tiene proyectos que ya estamos ejecutando y otros que vamos a dejar planificados en los próximos meses”, dijo.

En ese sentido, se refirió a otros proyectos como el Bosque Urbano Miramar, que tendrá la primera pista de ciclomontañismo de la ciudad y que será uno de los escenarios para los Juegos Panamericanos 2027, así como todo el proceso eólico y solar que se está viviendo con el uso de energías renovables. También hizo mención al cambio de paradigma que habrá en el transporte público.

“Todos esos proyectos son de corto plazo, pero hay otros que verán a muy largo plazo. Lo importante es que este proyecto fue construido con muchos actores sociales, gremiales, académicos, gubernamentales del área metropolitana. Cuando les presentamos este proyecto es para que se convierta en el proyecto de todos los barranquilleros y que trascienda y exista durante los próximos 80 años”, expresó Pumarejo.

Dentro de las tres estrategias de ‘Restaurar, Conectar y Crecer’, el equipo BIG identifica siete proyectos emblemáticos conceptuales que se convierten en un primer paso para poner en marcha la visión colectiva e incentivar la generación de ideas como las siguientes:

  1. Electricidad a partir de corredores principales de la ciudad se genera sombra y energía.
  2. Porociudad, que prioriza la renaturalización espacio público, la red de canales y arroyos aumentando las áreas verdes.
  3. Las Salas Urbanas identifican y adaptan espacios y construcciones subutilizadas para crear centros cívicos y culturales en el corazón de los diferentes barrios.
  4. El proyecto de los Corazones Vibrantes propone la activación de los entornos subutilizados aledaños a los escenarios deportivos a través de usos mixtos y un desarrollo orientado.
  5. El proyecto de las Cinco Hermanas plantea convertir las áreas en riesgo de deslizamiento en parques metropolitanos evitando riesgos a residentes aledaños.
  6. La Cadena Magdalena reconoce el potencial del borde del río para crear nodos de activación donde predominen las zonas verdes y el espacio público.
  7. El Círculo Dorado es la propuesta de un medio de transporte público elevado que hila los puntos estratégicos de la ciudad.

Durante la presentación del evento, el alcalde enfatizó que “este plan no se trata de un texto muerto, por el contrario, permite modificaciones a su alcance y revisiones periódicas para que poco a poco se pueda ir ciñendo a las nuevas necesidades de la ciudad”.

Por ello, anunció la creación de un comité curador para preservar el plan de Barranquilla 2100 en el que estén involucrados todos los estamentos de la sociedad civil, gremial y empresarial para que periódicamente se reúna.

Esto permitirá que los próximos alcaldes, gobernadores, concejales y líderes gremiales, sectoriales comprendan que hay una hoja de ruta trazada y aceptada por la ciudadanía, por lo que se debe preservar para que Barranquilla siga creciendo, para que genere calidad de vida, para que crezca y se vuelva atractiva.

Todas estas iniciativas tendrán un impacto directo en todas las localidades y en la población del área metropolitana. Por ejemplo, el potencial que tiene el arroyo León para Barranquilla y sus municipios aledaños. “Pensando en lo que tenemos y hoy es un problema, volverlo una oportunidad, como lo que ocurre con el arroyo León”, apuntó Pumarejo.

El mandatario explicó que hoy en día el agua llega para ser drenada a la ciénaga de Mallorquín y hoy drena aguas tratadas, pero también aguas negras de invasiones y de otros municipios.

“Estamos sacando un proyecto para que podamos tratar todas esas aguas del área metropolitana y ya no lleguen a la ciénaga de Mallorquín. En conjunto con unos diseñadores medioambientales, pensamos en un arroyo León distinto que, en vez de usarlo solamente como un sitio que drena las aguas, lo pensamos como un sitio que capte agua del río Magdalena, la lleve por todo el arroyo y sea un canal que utilice agua y que pueda bañar a toda el área metropolitana”, expresó el mandatario.

En ese sentido, esa agua se usaría para canales que rieguen a la agricultura metropolitana, que ayuden a los acueductos más pequeños, y hasta para el impulso de proyectos como los data center que soñamos, entre otros.

“Al final lo que pretendemos es generar una ciudad distinta, que hemos denominado nosotros el Sueño Suramericano, que le podamos decir al resto del mundo que  Barranquilla es igual o más apetecible de lo que nos acostumbramos a ver en el hemisferio norte. Aquí tendremos una Biodiverciudad, una calidad de vida a precios competitivos, un entorno que nos permite crecer y no desconectarnos de lo que es la calidez humana y, además, que aquí también llegará la inversión y la capacidad de crecimiento”, finalizó el alcalde.

El documento

Una de las características de Barranquilla 2100 ha sido la participación ciudadana y el insumo cocreado desde diversos espacios, desde hace tres años, con más de 40 charlas presenciales y virtuales, 20 encuentros semanales, talleres y visitas que han contado con la participación de más de 10.000 ciudadanos de diversas disciplinas y edades, que han aportado sus ideas al futuro de Barranquilla. Como resultado, se construyó el documento que puede ser consultado aquí.

Related Posts

Gobernación anuncia nueva etapa de titulación de vivienda en 8 municipios del Atlántico

Gobernación anuncia nueva etapa de titulación de vivienda en 8 municipios del Atlántico

by Claudia Sarmiento
25 de enero de 2023

La Gobernación del Atlántico anunció una nueva etapa de títulos de bienes fiscales en ocho municipios del departamento. La gobernadora...

Exitosa participación de Artesanías del Atlántico en la feria Maison & Objet, en Francia

Exitosa participación de Artesanías del Atlántico en la feria Maison & Objet, en Francia

by Clasar Noticias
25 de enero de 2023

Luego de cinco días de feria, en París, Francia, la Gobernación del Atlántico finalizó su participación en la feria francesa...

“Campo de la Cruz quedará con agua 24/7 y Bohórquez con 100 % de cobertura de alcantarillado”: Elsa Noguera

by Claudia Sarmiento
25 de enero de 2023

La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, visitó la construcción del nuevo sistema de almacenamiento del municipio de Campo de la...

Load More

LAS MÁS LEÍDAS

  • LLega By Dzyne a Barranquilla, la plataforma de oportunidades de negocio electrónico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por eventos deportivos cierre de vías este sábado y domingo en Barranquilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 684 visitantes por día y 140 ciclistas podrá recibir la pista de ciclomontañismo del Bosque Urbano de Miramar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Junto al Banco Agrario, nuestros campesinos del sur del Atlántico se convierten en empresarios del agro”: Elsa Noguera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En el Transmetro se debe seguir usando el tapabocas, es obligatorio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

ALIADOS COMERCIALES

Categorías

  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist