No Result
View All Result
Clasar Noticias
  • Inicio
  • Barranquilla
  • Atlántico
    • Malambo
    • Soledad
  • Región Caribe
    • Bolívar
    • Cartagena
  • Política
  • Nacional
  • Económica
  • Salud
  • Deporte
  • Inicio
  • Barranquilla
  • Atlántico
    • Malambo
    • Soledad
  • Región Caribe
    • Bolívar
    • Cartagena
  • Política
  • Nacional
  • Económica
  • Salud
  • Deporte
No Result
View All Result
Clasar Noticias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Jóvenes de 7 municipios del Atlántico lideran el programa ‘Siembra un árbol, siembra metas y cultiva sueños’

by Clasar Noticias
20 de junio de 2021
0 0
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Promover en los adolescentes entre 12 a 16 años la realización de metas, que los motiven a comprometerse y trabajar por alcanzarlas, es el propósito del programa ‘Siembra un árbol, siembra metas y cultiva sueños’, que adelanta la Subsecretaría de Participación Comunitaria de la Gobernación del Atlántico y la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA).

A través de un acto simbólico, que involucra la plantación y protección de un árbol, los jóvenes siembran la semilla que los impulsará a lograr sus objetivos a corto, mediano y largo plazo.

El subsecretario de Participación Comunitaria, Jaime David Navarro, explicó que el programa hace parte del voluntariado en liderazgo juvenil proambiental, que beneficia a 150 jóvenes de los municipios de Sabanalarga, Usiacurí, Luruaco, Galapa, Sabanagrande, Malambo y Soledad.

También puedeInteresarte

Inicia la construcción de la planta de VaxThera,  producirá vacunas contra covid-19

Inicia la construcción de la planta de VaxThera, producirá vacunas contra covid-19

2 de febrero de 2022
Dosis de refuerzo se puede aplicar después de cuatro meses del esquema completo de vacunación

Dosis de refuerzo se puede aplicar después de cuatro meses del esquema completo de vacunación

11 de enero de 2022

“Desde el año pasado estamos desarrollando este programa con los jóvenes de los municipios del Atlántico, y la idea es que, mediante este ejercicio teórico práctico, los adolescentes comprendan el valor de los árboles en la sostenibilidad ambiental y la importancia de la misma. En esta medida, también podrán dimensionar el compromiso gradual de realizar su proyecto de vida personal y profesional”, dijo Jaime David Navarro.

Navarro explicó que, gracias a la alianza con la CRA, cuentan con un equipo de profesionales, para capacitar a los jóvenes en temas como forestación, liderazgo ambiental, técnicas de sembrado, y revisión de los sitios de siembra y las especies a utilizar; lo anterior para garantizar la sostenibilidad del proceso de siembra y mantenimiento de los árboles.

A través del voluntariado, los jóvenes desarrollan habilidades y aptitudes que apuntan a la realización de su proyecto de vida, al tiempo que reconocen la importancia de las fases de la vida del ser humano, mediante el entendimiento de la biología de los árboles y su papel en los ecosistemas.

“Todo esto lo realizamos a través de una metodología dinámica que está dividida en dos componentes: psicosocial y ambiental. Además, se hacen sesiones de trabajo de carácter formativas y otras prácticas, en especial la que converge en la siembra técnica de árboles por los jóvenes participantes”, agregó Navarro.

Después de la formación técnica, los participantes de esta estrategia siembran un árbol en su residencia o en el lugar previamente escogido con los profesionales de la CRA, al cual lo denominan como el “árbol de sus sueños”. Además de cuidarlo y protegerlo, este árbol les brindará la oportunidad de apreciar su crecimiento, sus partes constitutivas, la forma de vida del mismo, que servirá como símil de la vida propia del joven y su proyecto de vida.

Adicionalmente, tendrán la oportunidad de salvaguardar el árbol durante su desarrollo, valorar todos los beneficios que este genera para el ambiente y la salud, entre estos la mejora la temperatura ambiente, la generación de sombra y oxígeno, la disminución del ruido y como hábitat para muchas especies animales, entre otras.

“Al final de la jornada se firma un acta de compromiso simbólica entre los estudiantes y los ejecutores del proyecto, donde los primeros se comprometen a cuidar del árbol durante todo su desarrollo. Esta acción sencilla es motivadora de sentido de pertenencia”, precisó el funcionario.

Con esta iniciativa, la Subsecretaría de Participación Comunitaria contribuye al cumplimiento de la meta de ejecutar jornadas de promoción del voluntariado en el departamento, plasmada en el Plan de Desarrollo 2020-2023 Atlántico para la Gente.

Related Posts

Gobernación invita a padres de familia a matricular a sus hijos en colegios del Atlántico

Colegios del Atlántico conformaron sus gobiernos escolares en la Semana de la Participación Democrática

by Clasar Noticias
29 de marzo de 2023

Con éxito se realizó en el departamento la Semana de la Participación Democrática, iniciativa liderada por la Gobernación del Atlántico,...

“Siete municipios tendrán nuevos parques y espacios públicos este año”: Elsa Noguera

“Siete municipios tendrán nuevos parques y espacios públicos este año”: Elsa Noguera

by Clasar Noticias
29 de marzo de 2023

El programa ‘Parques para la Gente’ de la Gobernación del Atlántico avanza en este 2023 con la ejecución de un...

Seguridad, prioridad de las autoridades en el ordenamiento de playas en el Atlántico

Seguridad, prioridad de las autoridades en el ordenamiento de playas en el Atlántico

by Clasar Noticias
29 de marzo de 2023

La Gobernación del Atlántico, a través de la Subsecretaría de Turismo, lideró este lunes el Consejo de Seguridad Turística que...

Load More

LAS MÁS LEÍDAS

  • LLega By Dzyne a Barranquilla, la plataforma de oportunidades de negocio electrónico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por eventos deportivos cierre de vías este sábado y domingo en Barranquilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 684 visitantes por día y 140 ciclistas podrá recibir la pista de ciclomontañismo del Bosque Urbano de Miramar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Junto al Banco Agrario, nuestros campesinos del sur del Atlántico se convierten en empresarios del agro”: Elsa Noguera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En el Transmetro se debe seguir usando el tapabocas, es obligatorio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

ALIADOS COMERCIALES

Categorías

  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad

© 2023 Desarrollado por Ronald Rangel - ClasarNoticias .

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad

© 2023 Desarrollado por Ronald Rangel - ClasarNoticias .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist