No Result
View All Result
Clasar Noticias
  • Inicio
  • Barranquilla
  • Atlántico
    • Malambo
    • Soledad
  • Región Caribe
    • Bolívar
    • Cartagena
  • Política
  • Nacional
  • Económica
  • Salud
  • Deporte
  • Inicio
  • Barranquilla
  • Atlántico
    • Malambo
    • Soledad
  • Región Caribe
    • Bolívar
    • Cartagena
  • Política
  • Nacional
  • Económica
  • Salud
  • Deporte
No Result
View All Result
Clasar Noticias
No Result
View All Result
Home Barranquilla

Jaime Pumarejo hablará en Argentina d biodiverciudad ante 45 entidades de América Latina y el Caribe

by Clasar Noticias
27 de noviembre de 2022
0 0
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A un año de haberse declarado en Barranquilla la Red de Biodiverciudades, el alcalde Jaime Pumarejo Heins llegó este domingo a Ushuaia, Argentina, para exponer los avances de la ciudad en materia de biodiversidad y liderar la conversación ante 45 entidades de América Latina y el Caribe.

“Venimos a hablar de biodiverciudades, una red de ciudades latinoamericanas que lanzamos hace prácticamente un año en Barranquilla. Nació y ya tiene más de 85 ciudades en esta red, que lo que busca es hablar de cómo se preserva el medioambiente, cómo lo podemos utilizar las ciudades para generar ecoturismo, calidad de vida, crecimiento económico y utilizar las soluciones basadas en la naturaleza. Todo esto, preservando, cuidando y siendo parte de la conversación mundial desde Latinoamérica con nuestros indicadores, con nuestras tecnologías, con nuestras maneras de trabajar para el mundo, y no al revés”, señaló el alcalde.

Agregó que este relacionamiento y participación internacional “nos da la oportunidad de recibir fondos de asociaciones importantes y también permite que fundaciones privadas se alíen con nosotros, además de convertir a Barranquilla y Colombia en un modelo”.

También puedeInteresarte

“Campo de la Cruz quedará con agua 24/7 y Bohórquez con 100 % de cobertura de alcantarillado”: Elsa Noguera

25 de enero de 2023
Con obras en El Salao II, Barranquilla avanza en su lucha contra los arroyos 

Con obras en El Salao II, Barranquilla avanza en su lucha contra los arroyos 

24 de enero de 2023

En el Encuentro de BiodiverCiudades de América Latina y el Caribe, que es organizado por CAF, con el apoyo del Instituto Humboldt y de la Intendencia de Ushuaia, se buscará consolidar el posicionamiento del concepto de biodiverciudad a nivel regional, contribuir a articular la red de ciudades comprometidas con una gestión urbana sostenible, crear una hoja de ruta para el 2023 y explorar opciones de apoyo e instrumentos de colaboración que, tanto en materia de generación de conocimiento, fortalecimiento de capacidades y financiamiento, faciliten la transición hacia un modelo de desarrollo territorial en armonía con la biodiversidad local.

El alcalde Jaime Pumarejo también participará en la próxima Conferencia sobre Diversidad Biológica de la ONU (COP 15), en la cual se convoca a gobiernos de todo el mundo para acordar un nuevo marco mundial para la diversidad biológica.

Entre los proyectos bandera, liderados por el mandatario distrital, para combatir el cambio climático y consolidar a Barranquilla como una biodiverciudad se encuentran: recuperación de parques con el programa ‘Todos al Parque’, la siembra de árboles y el Ecoparque Mallorquín, un complejo natural de 1.000 hectáreas donde barranquilleros y turistas podrán disfrutar de diferentes actividades al aire libre.

Intervención de parques

La reconstrucción de grandes parques de la ciudad ha permitido la transformación de los barrios y ha logrado impactar la calidad de vida de ciudadanos de distintos sectores de Barranquilla, quienes comienzan a disfrutar de entornos agradables donde se promueve la actividad física, el desarrollo de actividades lúdicas y el sano esparcimiento.

El programa ‘Todos al Parque’ hoy le permite a la ciudad ser finalista del Prize For Cities, un premio que entrega el World Resources Institute a los territorios que logran una transformación urbana sostenible, compitiendo así con ciudades como París, Iloílo, Odisha y Peshawar.

Barranquilla ya cuenta con 254 nuevos parques en 118 barrios de la ciudad y se proyecta que en lo que queda de esta Administración sean entregados más de 30 para seguir llevando felicidad a las distintas localidades de Barranquilla.

Ciudad verde con Ecoparque

Otro de los grandes hitos de la ciudad que le permiten ser declarada biodiverciudad es el Ecoparque Mallorquín, cuya primera fase fue culminada y se encuentra en ejecución su segunda etapa. Aquí la Alcaldía de Barranquilla trabaja en la recuperación del complejo, que trae consigo la construcción de un tren turístico, senderos y la adecuación de la playa Puerto Mocho.

Este punto de la ciudad, donde se unen el río y el mar, será un gran pulmón que generará empleo, impulsará el ecoturismo y los deportes náuticos y, al mismo tiempo, será una fuente de investigación.

Siembra de árboles

En los últimos 5 años, la Alcaldía Distrital, a través de su programa Siembra Barranquilla, ha liderado la acción sostenida más grande de arborización registrada en la historia de la ciudad, con la meta de sembrar a mediano plazo 135.000 árboles jóvenes y crear más de 783.613 metros cuadrados de jardines icónicos en Barranquilla. Acciones que ayudan a que la sensación térmica baje 6 grados en los sectores intervenidos.

Es por ello que -a un año de haber firmado el convenio que garantiza el presupuesto para la ejecución y mantenimiento de las zonas verdes de la ciudad- Barranquilla cuenta con 124.000 metros cuadrados adicionales de zonas verdes y ha sembrado 4.000 árboles más.

Prize For Cities

El WRI Ross Center Prize for Cities es el primer premio mundial que celebra y destaca iniciativas y proyectos que abordan tanto la crisis climática como la desigualdad urbana, y que enseñan cómo se puede vivir y prosperar en un clima cambiante.

En esta versión de los premios, los finalistas son cinco ciudades con enfoques innovadores:

‘Vivienda y Desarrollo Urbano’ de Iloílo, Filipinas.
‘La Ciudad de 15 Minutos’ de París, Francia.
‘Todos al Parque’ de Barranquilla, Colombia.
‘Iniciativa de Empleo Asalariado Urbano – MUKA’ de Odisha, India.
‘Zu Peshawar’ de Peshawar, Pakistán.
Entre los criterios de evaluación se encuentra que se demuestre que la propuesta aplica una idea innovadora o toma un enfoque novedoso para tratar problemas urbanos críticos, cambios en la vida de las personas en cuanto al modo de pensar y sus comportamientos, y que genere un impacto en instituciones dentro y fuera de la ciudad.

Related Posts

Gobernación anuncia nueva etapa de titulación de vivienda en 8 municipios del Atlántico

Gobernación anuncia nueva etapa de titulación de vivienda en 8 municipios del Atlántico

by Claudia Sarmiento
25 de enero de 2023

La Gobernación del Atlántico anunció una nueva etapa de títulos de bienes fiscales en ocho municipios del departamento. La gobernadora...

Exitosa participación de Artesanías del Atlántico en la feria Maison & Objet, en Francia

Exitosa participación de Artesanías del Atlántico en la feria Maison & Objet, en Francia

by Clasar Noticias
25 de enero de 2023

Luego de cinco días de feria, en París, Francia, la Gobernación del Atlántico finalizó su participación en la feria francesa...

“Campo de la Cruz quedará con agua 24/7 y Bohórquez con 100 % de cobertura de alcantarillado”: Elsa Noguera

by Claudia Sarmiento
25 de enero de 2023

La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, visitó la construcción del nuevo sistema de almacenamiento del municipio de Campo de la...

Load More

Categorías

  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist