No Result
View All Result
Clasar Noticias
  • Inicio
  • Barranquilla
  • Atlántico
    • Malambo
    • Soledad
  • Región Caribe
    • Bolívar
    • Cartagena
  • Política
  • Nacional
  • Económica
  • Salud
  • Deporte
  • Inicio
  • Barranquilla
  • Atlántico
    • Malambo
    • Soledad
  • Región Caribe
    • Bolívar
    • Cartagena
  • Política
  • Nacional
  • Económica
  • Salud
  • Deporte
No Result
View All Result
Clasar Noticias
No Result
View All Result
Home Barranquilla

Barranquilla llegó a las 500.000 dosis de la vacuna contra el COVID-19 aplicadas para salvar vidas

by Clasar Noticias
21 de junio de 2021
0 0
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Saray Mendoza Racines, una barranquillera de 48 años, le madrugó a la jornada de vacunación en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, nuevo punto habilitado por el Distrito, y se llevó la sorpresa de ser la ciudadana que recibiría la aplicación de la vacuna número 500.000.

Saray, habitante del barrio Carrizal, asistió al monumental escenario deportivo por iniciativa de su hermano. El alcalde Jaime Pumarejo la acompañó al procedimiento, que se convierte en un importante momento para ella y un paso significativo para la ciudad.

“Saray Mendoza, del barrio Carrizal, vino en compañía de su hermano a aplicarse hoy la vacuna sin saber que sería la número 500.000 de Barranquilla. Es un logro, un hito, pero es también una invitación a que tenemos mucho camino por recorrer hasta vacunar al último barranquillero que necesita esa vacuna para salvar su vida, para reactivar la economía y para darnos la oportunidad de abrazarnos nuevamente”, celebró el mandatario.

También puedeInteresarte

Fidel Castaño impuesto predial

Fidel Castaño impuesto predial

28 de marzo de 2023
Distrito oficializa nueva sede para la Institución Universitaria de Barranquilla-  IUB 

Distrito oficializa nueva sede para la Institución Universitaria de Barranquilla-  IUB 

28 de marzo de 2023

De acuerdo con el mandatario distrital, 155.000 barranquilleros han recibido ya la segunda dosis contra el COVID-19 en Barranquilla. “Es el 20% de nuestra población objetiva, una buena parte de la población en alto riesgo. Hemos aplicado más de 300.000 primeras dosis y cada día estamos aprendiendo a aplicar más y a comunicarle más a la comunidad”, explicó.

El alcalde Pumarejo recordó a toda la ciudadanía que los puntos de vacunación están habilitados para continuar el proceso de vacunación a la población.

“Hagan parte de esta buena noticia, acompáñennos, salgan de su casa y encuentren el punto masivo. En este momento, si eres mayor de 45 años, si tienes alguna comorbilidad, te estamos esperando en alguno de nuestros puntos sin agendamiento, sin aglomeración, sin filas, ven a salvar tu vida”.

Durante el fin de semana se lograron vacunar 29.144 personas, de las cuales 13.734 fueron en primeras dosis, mientras que para las segundas dosis fueron 15.410, destacándose que, el rango de edad de entre 50 y 54 años fue donde se aplicaron el mayor número con 4.968.

Vacunación fin de semana

El viernes 18 junio se vacunaron 6.731 personas, de las cuales 4.061 de primeras dosis y 2.670 de segundas dosis.

El sábado 19 de junio se vacunaron 11.001 personas: para primeras dosis fueron 6.026. Durante la jornada del sábado también se registró una alta cifra de aplicación para segundas dosis con 4.975 vacunados.

El domingo 20 de junio se aplicaron 11.412 vacunas: 3.647 en primeras dosis y 7.765 para segundas dosis.

Datos para destacar

Entre las ciudades capitales de mayor concentración de habitantes, Barranquilla tiene el mejor promedio de dosis aplicadas de vacunas contra el COVID-19, de acuerdo con el promedio por cada 10.000 habitantes, con 3.726, superando a Bogotá, Tunja, Cali y Medellín, entre otras.

El grupo poblacional que mayor registra la aplicación de las vacunas, desde que se inició el Plan Nacional, es el de 60 a 64 años, con 47.623 personas, de ellas, 19.743 en segundas dosis.

El segundo rango de edad con más vacunas aplicadas es de 50 a 59 años, con 41.837 personas, y 6.065 de ellas con segundas dosis del biológico.

También se destaca que a las personas de 80 y más años se les han aplicado 28.028 vacunas, de ellas, 20.922 son con segundas dosis.

Lo que viene

El Distrito tiene como desafíos en los próximos días, además de la meta de aplicar unas 16.000 dosis diarias, aplicar la mayor cobertura de segundas dosis aún pendientes para ir completando los esquemas y poder avanzar rápidamente en la vacunación de otros grupos poblacionales, es decir, a personas menores de 45 años y otros grupos de interés. Esto, de acuerdo con la forma como el Gobierno nacional envíe los biológicos, y así poder garantizar la cobertura deseada.

Related Posts

Fidel Castaño impuesto predial

Fidel Castaño impuesto predial

by Clasar Noticias
28 de marzo de 2023

La generación de adultos mayores es la principal testigo del desarrollo urbanístico que ha tenido Barranquilla año tras año y...

Distrito oficializa nueva sede para la Institución Universitaria de Barranquilla-  IUB 

Distrito oficializa nueva sede para la Institución Universitaria de Barranquilla-  IUB 

by Clasar Noticias
28 de marzo de 2023

En el tránsito hacia la educación de calidad, mayor cobertura y dignidad, la Alcaldía de Barranquilla y la Institución Universitaria...

“La gente quiere que la malla vial de la ciudad esté en perfecto estado”: Juan Vergara

“La gente quiere que la malla vial de la ciudad esté en perfecto estado”: Juan Vergara

by Clasar Noticias
27 de marzo de 2023

Barranquilla es una de las ciudades colombianas que más transformaciones urbanas ha tenido en los últimos años. Así como observamos...

Load More

LAS MÁS LEÍDAS

  • LLega By Dzyne a Barranquilla, la plataforma de oportunidades de negocio electrónico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por eventos deportivos cierre de vías este sábado y domingo en Barranquilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 684 visitantes por día y 140 ciclistas podrá recibir la pista de ciclomontañismo del Bosque Urbano de Miramar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Junto al Banco Agrario, nuestros campesinos del sur del Atlántico se convierten en empresarios del agro”: Elsa Noguera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En el Transmetro se debe seguir usando el tapabocas, es obligatorio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

ALIADOS COMERCIALES

Categorías

  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad

© 2023 Desarrollado por Ronald Rangel - ClasarNoticias .

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad

© 2023 Desarrollado por Ronald Rangel - ClasarNoticias .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist