Desde hace tres meses, Ricardo Arango asumió el desafío de liderar Afinia, filial del Grupo EPM que presta el servicio de energía en cinco departamentos de la región Caribe, enfrentando un panorama complejo, marcado por altas pérdidas, conflictividad social y una creciente demanda de los usuarios.
Arango explicó que la compañía ha invertido más de 3 billones de pesos en los últimos cuatro años, enfocados en modernizar subestaciones, crear nuevos circuitos y normalizar barrios que antes carecían de redes eléctricas seguras. Este esfuerzo ha permitido mejorar la calidad del servicio, aunque también ha derivado en un incremento del consumo y, por ende, de las facturas.
“Muchas personas tenían una demanda de energía represada. Al mejorar la calidad del servicio, aumentó el uso de electrodomésticos y, con ello, el consumo”, señaló el gerente de Afinia.
Actualmente, la empresa registra un recaudo del 78,5 % y pérdidas del 28,5 %, situación que, según Arango, genera una alta presión financiera, pero no ha detenido la ejecución de millonarias inversiones para garantizar la continuidad y estabilidad del suministro eléctrico.
Mesas de conciliación y estrategia comunitaria
Ante los frecuentes bloqueos y protestas por el servicio y las tarifas, Afinia ha fortalecido su estrategia social. En lo corrido del año, ha participado en más de 384 eventos comunitarios y establecido contacto directo con 1.600 líderes sociales, buscando derribar desinformaciones y recuperar la confianza.
“Hay imaginarios muy arraigados sobre los medidores y los cobros. Combatir eso toma tiempo, pero contamos con el respaldo del Grupo EPM y hemos logrado construir puentes de confianza con las comunidades”, indicó Arango.
La compañía también inició mesas de conciliación con usuarios que presentan irregularidades en sus servicios, con el propósito de resolver conflictos, aclarar deudas y formalizar conexiones.
Combate a la ilegalidad y nueva apuesta: energía prepago
Afinia reconoció la existencia de casos de corrupción en algunas brigadas de corte y conexión, e hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar estos hechos.
“El silencio perpetúa el problema. Si pagamos por debajo de la mesa, participamos de la corrupción. Y si permitimos conexiones ilegales, eso termina impactando en las tarifas de todos”, advirtió Arango.
Para enfrentar esta situación, la compañía está masificando el programa ‘Energía a tu medida’, que funciona como el sistema prepago de telefonía. Hasta ahora, 4.000 usuarios se han vinculado y la meta es cerrar 2025 con 55.000 medidores prepagos instalados.
Energías renovables y solución estructural
Arango aseguró que la crisis energética de la Costa Caribe no se resolverá solo con subsidios, sino con una combinación de energía solar y energía prepago, permitiendo a los usuarios autogenerar parte de su consumo y controlar el gasto de red.
Finalmente, reiteró que EPM no es un actor pasajero, sino un gestor estratégico con vocación de permanencia en la región.
“El Caribe tiene las mayores posibilidades de energías renovables y será plataforma exportadora. Afinia y EPM apostamos por ese proceso de transformación”, concluyó.