No Result
View All Result
Clasar Noticias
  • Inicio
  • Barranquilla
  • Atlántico
    • Malambo
    • Soledad
  • Región Caribe
    • Bolívar
    • Cartagena
  • Política
  • Nacional
  • Económica
  • Salud
  • Deporte
  • Inicio
  • Barranquilla
  • Atlántico
    • Malambo
    • Soledad
  • Región Caribe
    • Bolívar
    • Cartagena
  • Política
  • Nacional
  • Económica
  • Salud
  • Deporte
No Result
View All Result
Clasar Noticias
No Result
View All Result
Home Región Caribe Atlántico

¿Qué hacer en el Atlántico?: Planes turísticos para disfrutar el departamento en los días de Carnaval

by Claudia Sarmiento
24 de marzo de 2022
0 0
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Gobernación del Atlántico invita a los turistas y visitantes que vienen a Barranquilla, con ocasión del Carnaval 2022, para que incluyan dentro de sus planes disfrutar de las múltiples opciones turísticas que tiene el departamento y así complementar su estadía, con actividades que van desde el turismo de sol y playa, pasando por ecoturismo, cultura, gastronomía, entre otros.

Sol y playa
Para disfrutar del mar y su gastronomía, los visitantes pueden iniciar su recorrido por las playas de Puerto Colombia, el sitio ideal donde confluye la brisa, el sol, el mar y la comida típica que lo hacen el lugar por excelencia para locales y foráneos. Allí se encuentran las playas urbanas de Miramar y Pradomar, ubicadas a tan solo 20 minutos de Barranquilla.

Con 14 kilómetros de playa, en Tubará se encuentra la mayor extensión para el turismo de recreación, que ha venido creciendo de manera dinámica y que tiene una oferta de cabañas vacacionales que se complementa con la oferta hotelera de corte internacional y el turismo recreodeportivo y cultural. Se destacan las playas de Palmarito, Mendoza, Puerto Caimán, Caño Dulce y Puerto Velero, esta última se ha convertido en un moderno y sofisticado destino turístico, que brinda a los bañistas no solo la belleza natural de su paisaje, sino además comodidad, orden y espacio ideal para desarrollar diferentes deportes náuticos frente al Mar Caribe.

También puedeInteresarte

“Con los cultivos de limón tahití, contribuimos a la reducción de gases contaminantes en el Atlántico”: Elsa Noguera

“Con los cultivos de limón tahití, contribuimos a la reducción de gases contaminantes en el Atlántico”: Elsa Noguera

31 de enero de 2023
“Por cuarto año consecutivo, el Plan Pescao llega para beneficiar a 5 mil pescadores del Atlántico”: Elsa Noguera

“Por cuarto año consecutivo, el Plan Pescao llega para beneficiar a 5 mil pescadores del Atlántico”: Elsa Noguera

31 de enero de 2023

Y en el municipio de Juan de Acosta, a 35 kilómetros de la capital del Atlántico, están las playas de Santa Verónica, perfectas para relajarse con un oleaje tentador y las palmeras al pie del mar que invitan a quedarse en familia. En la zona se encuentra una oferta de más de 20 restaurantes, donde se puede disfrutar de la mejor gastronomía de mar y platos típicos de la región.

Ecoturismo
Para conectarse con la naturaleza, los sitios ideales en el Atlántico son los municipios de Usiacurí y Tubará. En Usiacurí, se pueden realizar recorridos para avistamiento de aves en la reserva de Luriza, espacio que hace parte del Pacto por el Turismo y en el que se trabajará en la mejora de senderos y torres de avistamiento de la mano del turismo comunitario. En la ruta de senderos de Tubará podemos llegar al petroglifo Piedra Pintada y el chorro de San Luis, donde además del encuentro con la naturaleza se pueden conocer los procesos de preservación de la cultura Mokaná, fomentando de esta manera el desarrollo económico de las comunidades aledañas a nuestras riquezas naturales.

En Baranoa, en el acceso al corregimiento de Pital de Megua, se encuentra activo actualmente el cultivo de girasoles que maravilla a todo aquel que lo visita por la belleza de sus flores y el colorido de los campos. Se puede visitar de lunes a domingo de 8:00 am a 5:00 pm, con un costo de ingreso de 10 mil pesos por persona y con una variada oferta gastronómica de la zona y actividades para niños.

Cultura
Si lo que quiere es un plan que conjugue la cultura e historia, en Usiacurí hay varias opciones. Este es un municipio conocido por sus artesanías a base de palma de iraca, las cuales le han permitido posicionarse a nivel regional y nacional por su calidad, colorido, creatividad y amplia variedad como: bolsos, sombreros, aretes, collares, pulseras y cinturones, individuales de mesa, floreros, bandejas, entre otros. Esta oferta se puede encontrar en los stands de artesanías ubicados en la Plaza de la Convivencia, al frente de la Casa Museo Julio Flórez, y en el Centro Artesanal Corina Urueta, ubicado en la entrada al municipio.

Y no puede faltar la ruta del color ‘Usiacurí es Más’, una estrategia de transformación social desarrollada por la Gobernación del Atlántico de la mano con la Fundación Pintuco y la Alcaldía de Usiacurí, que incluye el recorrido por 10 murales y el macromural en techos más grande de Colombia que se puede apreciar desde la iglesia Santo Domingo de Guzmán y desde el recientemente inaugurado Mirador.

La invitación que hace el secretario de Desarrollo Económico, Miguel Vergara, es a seguir descubriendo las maravillas del departamento, que cada vez tiene más por ofrecer. “En el Atlántico podemos disfrutar de planes turísticos para todos los gustos y presupuestos, es por ello que desde la Gobernación extendemos una especial invitación a todos los visitantes que vienen a gozar los Carnavales, para que saquen un espacio y puedan vivir las diferentes experiencias turísticas que ofrecen nuestros municipios y que son el complemento perfecto de esta fiesta cultural”, destacó el funcionario.

Related Posts

¡Buenas noticias para Sabanalarga: 83 nuevas oportunidades de empleo!

Barranquilla redujo su desempleo a 10,4 % y consolida indicadores positivos en la lucha contra la desigualdad y la pobreza

by Claudia Sarmiento
31 de enero de 2023

La decidida apuesta del alcalde Jaime Pumarejo Heins de combatir la pobreza y la desigualdad en la ciudad sigue arrojando...

Con más de mil 300 vacantes del SENA, el 2023 pinta con más trabajo para los atlanticenses

Con más de mil 300 vacantes del SENA, el 2023 pinta con más trabajo para los atlanticenses

by Clasar Noticias
31 de enero de 2023

El SENA regional Atlántico, a través de la Agencia Pública de Empleo y en alianza con las empresas del departamento...

Alcaldía de Malambo anunció inversiones por $6.000 millones en iluminación de vías importantes

Alcaldía de Malambo anunció inversiones por $6.000 millones en iluminación de vías importantes

by Claudia Sarmiento
31 de enero de 2023

El Alcalde de Malambo Rumenigge Monsalve anunció una nueva inversión por $6.000 para la iluminación de la vía comprendida entre...

Load More

LAS MÁS LEÍDAS

  • LLega By Dzyne a Barranquilla, la plataforma de oportunidades de negocio electrónico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por eventos deportivos cierre de vías este sábado y domingo en Barranquilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 684 visitantes por día y 140 ciclistas podrá recibir la pista de ciclomontañismo del Bosque Urbano de Miramar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Junto al Banco Agrario, nuestros campesinos del sur del Atlántico se convierten en empresarios del agro”: Elsa Noguera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En el Transmetro se debe seguir usando el tapabocas, es obligatorio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

ALIADOS COMERCIALES

Categorías

  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist