No Result
View All Result
Clasar Noticias
  • Inicio
  • Barranquilla
  • Atlántico
    • Malambo
    • Soledad
  • Región Caribe
    • Bolívar
    • Cartagena
  • Política
  • Nacional
  • Económica
  • Salud
  • Deporte
  • Inicio
  • Barranquilla
  • Atlántico
    • Malambo
    • Soledad
  • Región Caribe
    • Bolívar
    • Cartagena
  • Política
  • Nacional
  • Económica
  • Salud
  • Deporte
No Result
View All Result
Clasar Noticias
No Result
View All Result
Home Barranquilla

La ‘Ruta Nacional por la Seguridad Vial’ llegó a Barranquilla

by Clasar Noticias
16 de febrero de 2021
0 0
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con el objetivo de proteger a los diferentes actores viales, en especial, a los conductores de motocicletas, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) lanzó la ´Ruta Nacional por la Seguridad Vial’ en Barranquilla el pasado lunes 15 de febrero y finalizará el jueves 18 de febrero de 2021.

Ésta es una estrategia que visitará 86 municipios en el territorio nacional y busca acompañar a los motociclistas en todo el país, fomentando entre ellos la cultura ciudadana, la corresponsabilidad y el conocimiento en esta materia.

El 17 y 18 de febrero se desarrollará la jornada en la Plaza de la Paz (frente a la Catedral), a partir de las 8:00 de la mañana.

También puedeInteresarte

Rugby para la inclusión social: llegan expertos británicos que capacitarán a entrenadores locales 

Rugby para la inclusión social: llegan expertos británicos que capacitarán a entrenadores locales 

25 de marzo de 2023
Corregimiento La Playa tendrá nuevo colegio: Distrito y Tecnoglass ejecutarán el proyecto

Corregimiento La Playa tendrá nuevo colegio: Distrito y Tecnoglass ejecutarán el proyecto

25 de marzo de 2023

Las actividades incluyen ejes temáticos como la interacción con vehículos pesados y demás actores. También se podrá aprender sobre procedimientos para realizar una revisión preoperacional, autocuidado y riesgo asociados a la embriaguez. Además realizaremos revisión de motos, explicaremos el uso de elementos de protección personal con simuladores, la nueva Resolución del Ministerio de Transporte sobre el buen uso del casco e implementamos una prueba de destreza.

En estas jornadas se identificarán los puntos ciegos de los vehículos, se promoverán buenos hábitos en salud y bioseguridad en relación con la seguridad vial, como también se explicará a los acompañantes de los motociclistas lo que deben y no deben hacer al momento de circular en dicho vehículo.

El más reciente informe del Observatorio Nacional de Seguridad Vial reveló que, entre enero a diciembre de 2020, se registraron 5.458 fatalidades por siniestros viales. De ellos, 2.908 casos fueron de usuarios de motocicleta. Esto equivale al 53,28%.

En Barranquilla entre enero y diciembre de 2020 se reportaron 100 víctimas fatales por accidentes de tránsito de los cuales los 35 casos corresponden a usuarios de motocicleta. Esto corresponde al 35%. Y los peatones representan el 48% del total de las víctimas reportadas.

Al 15 de febrero de 2021 han fallecido 6 motociclistas y 3 pasajeros de moto por no respetar las normas de tránsito. Por lo que estos espacios educativos nos permiten promover el respeto a las normas de tránsito.

“La Agencia Nacional de Seguridad Vial busca acompañar a los territorios en prevención, esta actividad tiene la característica de generar pedagogía sobre aquellos puntos críticos que afectan principalmente a nuestros motociclistas, el principal actor que fallece en nuestro país en siniestros viales. Nuestra invitación a todos los actores viales es a tener prevención, en especial a los motociclistas, usar bien el casco, uno de calidad, bien puesto y respetar las señales de tránsito, es fundamental para evitar siniestros y llegar bien a casa”, declaró Luis Felipe Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

“Siguiendo con la misión que nos encomendó el alcalde Jaime Pumarejo de salvar vidas, nos encontramos muy agradecidos con la Agencia Nacional de Seguridad Vial por esta jornada pedagógica denominada la Ruta Nacional por la Seguridad Vial, que tiene como objetivo fomentar el autocuidado en las vías. Estos espacios son fundamentales para seguir educando a los conductores, no solo con teoría sino desde la práctica. Desde la Secretaría de Tránsito, seguiremos trabajando para disminuir los indicadores y garantizar la seguridad vial de todos los conductores y peatonas”, declaró Angélica Rodríguez Andrade, Secretaria de Tránsito y Seguridad Vial.

Related Posts

Conozca las nuevas normas del uso de los cascos de motociclistas

Conozca las nuevas normas del uso de los cascos de motociclistas

by Clasar Noticias
22 de enero de 2021

Con la intención de seguir inculcando la responsabilidad en las vías y reducir los índices de muertes por accidentalidad, desde...

Load More

LAS MÁS LEÍDAS

  • LLega By Dzyne a Barranquilla, la plataforma de oportunidades de negocio electrónico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por eventos deportivos cierre de vías este sábado y domingo en Barranquilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 684 visitantes por día y 140 ciclistas podrá recibir la pista de ciclomontañismo del Bosque Urbano de Miramar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Junto al Banco Agrario, nuestros campesinos del sur del Atlántico se convierten en empresarios del agro”: Elsa Noguera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En el Transmetro se debe seguir usando el tapabocas, es obligatorio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

ALIADOS COMERCIALES

Categorías

  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad

© 2023 Desarrollado por Ronald Rangel - ClasarNoticias .

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad

© 2023 Desarrollado por Ronald Rangel - ClasarNoticias .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist