La Red de Escuelas Sostenibles de Soledad realizó su primera mesa de trabajo

La Red de Escuelas Sostenibles de Soledad es una iniciativa que busca promover la cultura ciudadana y el compromiso ambiental en las instituciones educativas del municipio.

En las instalaciones de la Institución Educativa Francisco José de Caldas, se llevó a cabo la primera Mesa de Trabajo en el auditorio de la institución.

El evento tuvo como objetivo establecer un espacio de integración socio institucional para fomentar la educación ambiental y la ciudadanía crítica en las escuelas del municipio.

Marlon Castro, docente de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, manifestó que la importancia del Proyecto Ambiental Escolar- PRAE se mide a través del impacto transformador de sus acciones en los entornos.

A este propósito, Lya Retamozo expresó que desde la institución IE INEM «se viene adelantando la producción de compost a partir del aprovechamiento de los residuos orgánicos del PAE para garantizar el acceso a bajo costo a fertilizantes, abono y alimentos orgánicos».

Durante la mesa de trabajo, se desarrolló un informe diagnóstico junto con la referencia de siete (7) módulos de estudio diseñados para promover la comprensión integral y sistémica de temáticas clave relacionadas con la sostenibilidad y el cuidado del entorno. Los módulos que se abordaron incluyeron temas como:

  • Residuos aprovechables
  • Ahorro de energía
  • Reciclaje
  • Economía circular
  • Formas de contaminación
  • Huerta escolar
  • Participación ciudadana

La Red de Escuelas Sostenibles de Soledad busca crear una red de instituciones educativas que trabajen juntas para promover la sostenibilidad y el desarrollo comunitario.

«Con la Red de Escuelas Sostenibles en Soledad, sembramos conciencia, cultivamos huertas y reciclamos esperanza para proteger nuestro planeta desde las aulas y a la vez impactar positivamente en las comunidades de nuestro entorno», indicó Carolina Correa, secretaria de Educación.

A través de esta iniciativa, se pretende desarrollar habilidades y conocimientos en los estudiantes para que puedan enfrentar los desafíos ambientales y sociales de nuestro tiempo.

La Primera Mesa de Trabajo de la Red de Escuelas Sostenibles de Soledad es un paso importante para impulsar la educación ambiental y la ciudadanía crítica en el municipio.

Se espera que esta iniciativa contribuya a construir un futuro más sostenible y próspero para Soledad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Add New Playlist