Del 21 al 23 de abril se llevará a cabo en el colegio Británico Internacional de Barranquilla la undécima edición del modelo de las Naciones Unidas (Bismun).
Serán quince instituciones educativas privadas y públicas de la ciudad, que tendrán como objetivo discutir sobre las problemáticas sociales y económicas del mundo
En total serán seis comités especiales y uno creativo, entre estos estará el de la Organización Mundial de la Salud, que tratará la cibernética, la creación de la tecnología biológica y la reproducción del ser humano a través de métodos científicos.
Otro de los comités serán el de Congreso de la República que tratará el tema del Fondo de Estabilización del precio de los combustibles y la búsquedad de las zonas mineras de Colombia.
Mientras que el comité creativo será una representación de la fórmula uno que tratará toda la problemática reciente sobre el deporte., así lo afirmó Felipe Ortiz, secretario general.
Por su parte la Gobernación del Atlántico trabaja para que cuatro escuelas públicas del departamento puedan sumarse al proyecto.
Mientras que Isabella Chacón, directora académica del modelo, manifestó que la organización estará liderada por siete comités, encabezados por los representantes de cada colegio participante en la actividad.
En esta edición el secretariado está conformado por Felipe Ortiz, Secretario General; Valerie Castellanos, Directora General e Isabella Chacón, Directora Académica. Con el lema de “Free your voice, break the chains” , el secretariado busca llegar a todo los rincones del departamento con el fin de fomentar el conocimiento y la mentalidad abierta para convertir a los estudiantes en ciudadanos del mundo.