No Result
View All Result
Clasar Noticias
  • Inicio
  • Barranquilla
  • Atlántico
    • Malambo
    • Soledad
  • Región Caribe
    • Bolívar
    • Cartagena
  • Política
  • Nacional
  • Económica
  • Salud
  • Deporte
  • Inicio
  • Barranquilla
  • Atlántico
    • Malambo
    • Soledad
  • Región Caribe
    • Bolívar
    • Cartagena
  • Política
  • Nacional
  • Económica
  • Salud
  • Deporte
No Result
View All Result
Clasar Noticias
No Result
View All Result
Home Barranquilla

En encuentro virtual con Unicef Paraguay, Barranquilla compartió su experiencia como Territorio Amigo de la Niñez

by Clasar Noticias
1 de mayo de 2021
0 0
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con la coordinación de Unicef Paraguay, se realizó en ese país el lanzamiento de la estrategia ‘Municipios Amigos de la Niñez y Adolescencia’, una distinción otorgada a quienes impulsan programas, políticas y proyectos con el objetivo de mejorar la vida de los niños y adolescentes, y de la que Barranquilla hace parte desde el año 2019.

Por sus buenas prácticas y experiencias en la atención y espacios de participación de niños y adolescentes en la construcción de una ciudad amigable para esta población, Barranquilla fue invitada para compartir sus logros con el panel y la comunidad que se conectó a través de las plataformas virtuales.

La estrategia ‘Territorios Amigos de la Niñez’ – TAN – hace parte de la iniciativa global de Unicef conocida como ‘Ciudades Amigas de la Niñez’, lanzada en el año 1996, la cual busca fortalecer los derechos de niños y adolescentes en un mundo descentralizado que incrementa sus procesos de urbanización, concentración y aglomeración. Actualmente se implementa en 40 países y ha cubierto a 30 millones de niños y adolescentes.

También puedeInteresarte

Fidel Castaño impuesto predial

Fidel Castaño impuesto predial

28 de marzo de 2023
Distrito oficializa nueva sede para la Institución Universitaria de Barranquilla-  IUB 

Distrito oficializa nueva sede para la Institución Universitaria de Barranquilla-  IUB 

28 de marzo de 2023

En Colombia, la estrategia hace parte de la articulación entre diferentes actores del Gobierno nacional y la sociedad civil, liderada por el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) y Unicef Colombia, con el objetivo de valorar y estimular los esfuerzos de gestión que realicen las entidades territoriales de manera sostenible, para avanzar en la protección integral de los derechos de la niñez.

La participación de Colombia en este encuentro virtual inició con la intervención de la directora del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, Julia Elena Gutiérrez, quien señaló el impacto social que ha tenido la implementación de esta estrategia de la mano con Unicef, siendo una de las experiencias exitosas la realización de los Intercambios COL – COL, generando un diálogo entre los territorios del país a partir de la implementación de buenas prácticas y apostándole de esta forma al fortalecimiento institucional para garantizar los derechos de esta población.

En representación del alcalde Jaime Pumarejo participó en este encuentro la directora del Programa de Atención a la Primera Infancia, Patricia Vargas, quien realizó un balance de los principales logros del Distrito en materia de atención, participación y garantía de los derechos de niños y adolescentes de la ciudad.

“Estoy muy contenta y orgullosa de representar a Barranquilla en este importante espacio. Nuestra ciudad es Territorio Amigo de la Niñez desde el 2019, fortaleciendo prácticas que involucran y reconocen a  niños, niñas y adolescentes en espacios públicos, sociales y culturales; ellos tienen voz y son escuchados desde muy temprana edad en la construcción de todo el crecimiento que estamos teniendo como ciudad”, dijo la funcionaria.

Barranquilla ha participado de la estrategia desde el 2019, vinculándose a la cumbre mundial Child Friendly Cities, realizada en Colonia Alemania, lo que le permitió entrar en contacto con los procesos de atención y garantía de derechos, recibiendo el reconocimiento de Territorio Amigo de la Niñez por su buena práctica Educación Inicial con Enfoque Territorial.

En 2020, Barranquilla fue municipio anfitrión del intercambio Col-Col en el marco de esta estrategia, compartiendo su conocimiento y experiencia en la atención integral dirigida a la primera infancia a propósito de la buena práctica ya mencionada con 4 municipios del país.

Experiencia de Barranquilla

Como panelista en el lanzamiento de la estrategia en Paraguay se compartió el trabajo por la niñez y la adolescencia que impulsa la Administración distrital:

  • Parques de primera infancia: Barranquilla tiene 18 parques de primera infancia, espacios pensados y diseñados para esta población, de acuerdo a las necesidades de su desarrollo integral.
  • Programa de Primera Infancia, desde donde se impulsan procesos como Educación Inicial con Enfoque Territorial, Jugando por mi Salud, Feria Gastronómica Nacional de la Bienestarina, proyecto de Exposición a la Segunda Lengua, entre otros.
  • Educación pública territorial en los niveles prescolar, básica primera y secundaria, con una infraestructura de 154 IED con 198.955 beneficiarios, siendo hoy líder en educación pública del país.
  • Estrategia ‘Trabajando por los niños’, enfocada a quienes están en riesgo o expuestos al trabajo infantil, desde donde se trabaja por la promoción, prevención y restablecimiento de derechos, materializando acciones en torno a los componentes: familiar, vida saludable, pedagógico, cultural, deportivo y recreativo, y acompañamiento psicológico. Los beneficiarios de este programa participan diariamente de jornadas deportivas, artísticas y culturales.
  • Pequeños valientes y Red de padres: Estrategia para la prevención de la violencia infantil y activación de rutas para garantizar atención y restablecimiento de derechos cuando son hechos sucedidos. Hoy, por motivos de pandemia, esta estrategia ha sido adaptada por Casa Valiente fortaleciendo la intervención en el entorno hogar.
  • Mesa de participación, con una convocatoria abierta para conformar esta mesa en la que se vincularon 25 niños y niñas de toda la ciudad, una de las experiencias más exitosas de este espacio es el NOTIKID, una herramienta de comunicación por medio del cual ellos comunican a la ciudad sus ideas; los niños escogen las temáticas y desarrollan el contenido de este noticiero con el apoyo de la Alcaldía de Barranquilla.
  • También se destaca la participación de los niños en la formulación del Plan de Desarrollo, en donde se escucharon sus ideas en torno a los procesos que debían ser priorizados para atender a esta población, en el marco de programas ejecutados desde la Administración distrital.

De esta manera, Barranquilla ratifica, una vez más, su compromiso con la niñez y la adolescencia, fortaleciéndose como Territorio Amigo de la Niñez.

Related Posts

Gobernación invita a padres de familia a matricular a sus hijos en colegios del Atlántico

Colegios del Atlántico conformaron sus gobiernos escolares en la Semana de la Participación Democrática

by Clasar Noticias
29 de marzo de 2023

Con éxito se realizó en el departamento la Semana de la Participación Democrática, iniciativa liderada por la Gobernación del Atlántico,...

“Siete municipios tendrán nuevos parques y espacios públicos este año”: Elsa Noguera

“Siete municipios tendrán nuevos parques y espacios públicos este año”: Elsa Noguera

by Clasar Noticias
29 de marzo de 2023

El programa ‘Parques para la Gente’ de la Gobernación del Atlántico avanza en este 2023 con la ejecución de un...

Seguridad, prioridad de las autoridades en el ordenamiento de playas en el Atlántico

Seguridad, prioridad de las autoridades en el ordenamiento de playas en el Atlántico

by Clasar Noticias
29 de marzo de 2023

La Gobernación del Atlántico, a través de la Subsecretaría de Turismo, lideró este lunes el Consejo de Seguridad Turística que...

Load More

LAS MÁS LEÍDAS

  • LLega By Dzyne a Barranquilla, la plataforma de oportunidades de negocio electrónico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por eventos deportivos cierre de vías este sábado y domingo en Barranquilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 684 visitantes por día y 140 ciclistas podrá recibir la pista de ciclomontañismo del Bosque Urbano de Miramar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Junto al Banco Agrario, nuestros campesinos del sur del Atlántico se convierten en empresarios del agro”: Elsa Noguera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En el Transmetro se debe seguir usando el tapabocas, es obligatorio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

ALIADOS COMERCIALES

Categorías

  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad

© 2023 Desarrollado por Ronald Rangel - ClasarNoticias .

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad

© 2023 Desarrollado por Ronald Rangel - ClasarNoticias .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist