No Result
View All Result
Clasar Noticias
  • Inicio
  • Barranquilla
  • Atlántico
    • Malambo
    • Soledad
  • Región Caribe
    • Bolívar
    • Cartagena
  • Política
  • Nacional
  • Económica
  • Salud
  • Deporte
  • Inicio
  • Barranquilla
  • Atlántico
    • Malambo
    • Soledad
  • Región Caribe
    • Bolívar
    • Cartagena
  • Política
  • Nacional
  • Económica
  • Salud
  • Deporte
No Result
View All Result
Clasar Noticias
No Result
View All Result
Home Barranquilla

El 70 % de las instituciones educativas del Distrito reabrieron sus puertas a maestros y estudiantes

by Clasar Noticias
21 de julio de 2021
0 0
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las largas jornadas detrás de una pantalla y los improvisados salones de clase en los hogares de Barranquilla comenzaron a quedar en el pasado desde hoy, con el regreso de estudiantes y maestros a las escuelas públicas de la ciudad.

En medio de una clase informal, la ministra de Educación, María Victoria Angulo; el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, y la secretaria de Educación, Bibiana Rincón, acompañaron a estudiantes, docentes, directivos y personal de apoyo de la Institución Educativa Distrital Mundo Bolivariano, del barrio Las Malvinas, en su regreso a clases.

Tras año y medio de haber cerrado los colegios –a causa de la pandemia–, el 70% de las 154 instituciones educativas oficiales de Barranquilla abrieron nuevamente sus puertas a estudiantes y maestros, bajo el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad estipulados por el Gobierno nacional.

También puedeInteresarte

¡Buenas noticias para Sabanalarga: 83 nuevas oportunidades de empleo!

Barranquilla redujo su desempleo a 10,4 % y consolida indicadores positivos en la lucha contra la desigualdad y la pobreza

31 de enero de 2023
Con más de mil 300 vacantes del SENA, el 2023 pinta con más trabajo para los atlanticenses

Con más de mil 300 vacantes del SENA, el 2023 pinta con más trabajo para los atlanticenses

31 de enero de 2023

De acuerdo con el alcalde Jaime Pumarejo Heins “hoy es un día muy importante porque significa que los niños vuelven a encontrarse con la oportunidad de soñar. Muchos han tenido dificultades para aprender; el hecho de reencontrarse significa mejorar sus capacidades motrices, emocionales e intelectuales para afrontar el futuro que les espera”.

El mandatario distrital explicó que la mayoría de los estudios que se han hecho a nivel mundial han determinado que la pandemia “ha golpeado a los niños de manera desproporcional, que la virtualidad no reemplaza el colegio y que la decisión que se está tomando hoy es una decisión sensata, basada en la ciencia y en el cuidado del prójimo”.

Para cerciorarse de un regreso seguro, el Distrito lideró visitas colegio por colegio, para identificar necesidades y revisar contexto de cada IED, por lo que cada institución educativa, en consenso con el consejo directivo, determinó el aforo, grados y cantidad de estudiantes, teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad y las condiciones y contexto de la institución, brindando las condiciones para los maestros y estudiantes.

“Nos demoramos un año y medio para poder retornar al colegio. Es el momento de hacerlo. Hemos tomado las decisiones y las acciones correctas para poder retornar. Sabemos que hay miedo, temores, detractores”, dijo el alcalde.

Y enfatizó que lo más importante será siempre la educación de los niños y jóvenes de Barranquilla. “Aquellas cosas que tengamos que corregir, participemos juntos para corregirlas, siempre asegurando que los niños puedan volver a clases a sonreír, a aprender. Iremos poco a poco recuperando y retornando a los colegios, trabajando con los docentes, acompañándolos”.

Además, el alcalde indicó que el colegio es un lugar estructurado, con docentes y directivos que les proporcionan a los estudiantes las medidas de bioseguridad y la disciplina necesaria para que las instituciones educativas sean un lugar seguro.

Por su parte, la ministra de Educación resaltó el compromiso de la Administración distrital para garantizar que las IED sean espacios seguros para todo el cuerpo educativo.

“Estamos en el Mundo Bolivariano, una de las instituciones de la ciudad, dando formalmente este inicio a la presencialidad. Más del 70% de las instituciones de la ciudad cuentan ya con todos los protocolos. Invitamos a los padres de familia a que se sumen porque esto es en beneficio de ellos y siendo muy rigurosos, en eso la secretaría no solamente ha tomado en cuenta los elementos de protocolo, sino también mejoramientos que viene haciendo de la mano de los rectores”, afirmó.

La ministra declaró que los niños y jóvenes “han sido los más afectados en el proceso de aislamiento porque aprender no solamente a adaptar conceptos o recordar hitos o temas claves de matemáticas, lecturas o ciencias, sí eso es importante, pero la interacción social es la base del desarrollo de múltiples competencias y eso no lo reemplaza un portal o una guía. Para eso tenemos que volvernos a encontrar”.

La secretaria distrital de Educación, Bibiana Rincón, indicó que el pasado lunes 19 de julio el balance del regreso de los maestros fue positivo, recalcando que la escuela es un entorno de riesgo controlado, en el que se cumplen las medidas de bioseguridad con el compromiso de cada miembro de la comunidad educativa.

“Este proceso no es de hace unos días. Desde septiembre de 2020 nos hemos venido preparando para este regreso y ver hoy a los estudiantes en sus salones, con el acompañamiento de sus maestros, es la muestra de la voluntad de la mayoría de nuestra comunidad educativa que estaba anhelando este momento. Nuestros estudiantes necesitan reconectarse con la escuela y afianzar sus procesos de aprendizaje; eso lo logramos desde el aula de clase”, comentó Rincón.

Por su parte Jazmín Hurtado, docente de la Institución Educativa Distrital Mundo Bolivariano, manifiesta que “si trabajamos desde nuestras aulas beneficiamos a nuestros estudiantes. Sabemos que la pandemia nos produce temor, pero mi invitación es a presentarnos en la institución y a que trabajemos desde nuestras aulas, porque en los procesos académicos se necesita la presencia de docentes y estudiantes para llevar a cabo nuestro principal objetivo, que es la enseñanza”.

Barranquilla destinó $8.700 millones, de los cuales $6.600 millones corresponden a recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME) del Gobierno nacional que fueron ejecutados en la compra de insumos, elementos de protección y señalización para el 100% de las instituciones, además de adecuaciones de infraestructura que están siendo ejecutadas en algunas instituciones más; los otros $2.100 millones adicionales corresponden a recursos del Distrito que fueron asignados para la ejecución de mejoramientos específicos y mantenimientos generales en 28 instituciones educativas.

Related Posts

No Content Available
Load More

LAS MÁS LEÍDAS

  • LLega By Dzyne a Barranquilla, la plataforma de oportunidades de negocio electrónico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por eventos deportivos cierre de vías este sábado y domingo en Barranquilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 684 visitantes por día y 140 ciclistas podrá recibir la pista de ciclomontañismo del Bosque Urbano de Miramar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Junto al Banco Agrario, nuestros campesinos del sur del Atlántico se convierten en empresarios del agro”: Elsa Noguera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En el Transmetro se debe seguir usando el tapabocas, es obligatorio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

ALIADOS COMERCIALES

Categorías

  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist