A través de una prueba piloto, el Distrito entregará 500 desayunos saludables a personas entre los 18 y 59 años de edad. El programa que pretende garantizar la seguridad alimentaria en Barranqilla, iniciará en el recién inaugurado Centro Comunitario del barrio Las Américas, en la localidad Metropolitana.
De acuerdo con unos criterios establecidos, las personas que se pueden beneficiar de esta ración de alimentos que se entregará de lunes a viernes desde las 5:30 de la mañana, no deben pertenecer a ningún otro programa de alimentación o recibiendo subsidios por parte del Estado, entre otros requisitos.
La prueba piloto, atederá inicialmente a personas que no estén beneficiadas por otro programa de alimentación. «Queremos reducir la vulnerabilidad alimentaria y nutricional de la población más pobre”, sostuvo el mandatario.
Agregó además que, no quiere que ningún barranquillero salga a la calle con hambre. “No queremos que ningún barranquillero salga a la calle con hambre, poreso arrancamos con este programa masivo de desayunos gratuitos, con buena proteína y buen carbohidrato, todas las mañanas, desde las 5:30 de la mañana”, aseguró el alcalde Char.
90 mil raciones en la presente vigencia
En total serán más de 90 mil raciones que se estarán entregando durante la presente vigencia a través de la Gerencia de Desarrollo Social del Distrito. El objetivo de este plan piloto es asegurar la entrega de alimentos nutritivos, promoviendo la cohesión social y brindando apoyo integral a estas comunidades.
Del mismo modo, la gerente de Desarrollo Social, María Eugenia Yunis, explicó que “los desayunos saludables contarán con una proteína, un carbohidrato, una fruta y una bebida, diariamente. Queremos que esta población pueda iniciar su día con una ración de alimentos nutritiva y suficiente, y que puedan salir a hacer sus actividades diarias bien alimentados”.
Estos adultos no recibirán solo un desayuno, también recibirán apoyo psicosocial, vigilancia del estado nutricional, capacitaciones en estilo de vida saludable y talleres en educación nutricional, asegura la funcionaria.
El proyecto cuenta con una fase de inscripción para focalizar a los beneficiarios, los cuales deberán encontrarse en el rango de edad establecido, y serán beneficiados de acuerdo a varios criterios de selección entre los cuales se encuentran:
Personas con discapacidad en condiciones de vulnerabilidad, las que n o estén focalizadas en otros programas de alimentación, y además de aquellas que no cuenten con un alivio económico por parte del Estado.
De manera oportuna se brindará toda la información relacionada con las fechas, lugares y horas de inscripción para poder recibir este beneficio.