No Result
View All Result
Clasar Noticias
  • Inicio
  • Barranquilla
  • Atlántico
    • Malambo
    • Soledad
  • Región Caribe
    • Bolívar
    • Cartagena
  • Política
  • Nacional
  • Económica
  • Salud
  • Deporte
  • Inicio
  • Barranquilla
  • Atlántico
    • Malambo
    • Soledad
  • Región Caribe
    • Bolívar
    • Cartagena
  • Política
  • Nacional
  • Económica
  • Salud
  • Deporte
No Result
View All Result
Clasar Noticias
No Result
View All Result
Home Barranquilla

Barranquilla se consolida como ciudad incluyente para personas con discapacidad 

by Clasar Noticias
7 de julio de 2022
0 0
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

También puedeInteresarte

Fidel Castaño impuesto predial

Fidel Castaño impuesto predial

28 de marzo de 2023
Distrito oficializa nueva sede para la Institución Universitaria de Barranquilla-  IUB 

Distrito oficializa nueva sede para la Institución Universitaria de Barranquilla-  IUB 

28 de marzo de 2023

En el último informe estadístico emitido por el Distrito, en Barranquilla hay 22.472 personas con discapacidad. Entre los tipos de discapacidad más frecuentes: 7.873 personas con discapacidad física, 4.382 con discapacidad intelectual y 3.765 con discapacidad múltiple.
 
La Alcaldía de Barranquilla ha venido trabajando por la plena inclusión de personas con discapacidad como una gran apuesta de ciudad, con oportunidades para todos, logrando así sensibilizar, enseñar y capacitar a los ciudadanos, a través de estrategias pedagógicas con enfoque de abordaje incluyente, lenguaje inclusivo, oportunidades laborales, educativas, de salud y movilidad vial.
 
Durante la tarde de este miércoles, gracias a la gestión realizada por la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, Gerencia TIC, Gerencia de Desarrollo Social y la gestora social Silvana Puello, se lanzó un plan piloto para la implementación del ‘Permiso preferencial de estacionamiento y movilidad’ que entrará en vigencia desde este 6 de julio hasta el 6 agosto y del cual hacen parte 25 personas con discapacidad, en su mayoría pertenecientes al Comité Distrital de Discapacidad, que permitirá la regulación del uso de las zonas especiales de parqueo y las exenciones en movilidad, tales como las medidas de pico y placa para dicha población, así como mujeres embarazadas con movilidad reducida y personas mayores con movilidad reducida.
 
A propósito del lanzamiento del piloto, la gestora social Silvana Puello expresó: “Este es un sueño compartido con muchos barranquilleros, cuando lanzamos esta campaña de los parqueaderos no nos esperábamos tanta acogida y esto demuestra que más de un barranquillero quiere cambiar esta conducta, no ha sido fácil pero esto es un llamado a los ciudadanos para que seamos más empáticos con las personas que realmente necesitan estas zonas especiales de parqueo y de esta manera seguiremos generando una mayor cultura ciudadana”.
 
El evento de lanzamiento se realizó en el parqueadero del Centro Comercial VIVA, en donde la gestora social Silvana Puello; el gerente de Desarrollo Social, Alfredo Carbonell, y el secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Ernesto Camargo, hicieron la entrega oficial del ‘Permiso preferencial de estacionamiento y movilidad’ a dos personas con discapacidad. Asimismo, en compañía del equipo de Educación y Cultura Vial y Voluntarios de Primera se realizó la socialización a los ciudadanos sobre el uso adecuado de las zonas especiales de parqueo.
 
“Llegar a una zona especial de parqueo y encontrarla disponible es un logro inmenso que las personas con discapacidad podremos disfrutar. Estoy muy emocionada con la evolución que está teniendo mi ciudad en temas de movilidad inclusiva, gracias a esto vamos creando cultura ciudadana, conciencia y empatía en los barranquilleros”, aseguró Jeraldine Mantilla, persona con discapacidad física, miembro del Comité Distrital de Discapacidad, quien recibió su distintivo.
 
A través de la página web de la Alcaldía de Barranquilla, las personas con discapacidad podrán enviar su solicitud, diligenciando el formulario de inscripción. A su vez, deberán adjuntar los documentos de soporte como certificado de discapacidad, documento de identidad, licencia de conducción, tarjeta de propiedad, Soat y tecnomecánica del vehículo que registrará para su movilidad. Al completar el registro, la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial inicia el proceso de verificación y posterior aprobación o rechazo de la solicitud en caso de que la información no esté completa o sea válida.
 
“Es un hecho que se ve a diario en Barranquilla que muchos ciudadanos ocupen con sus vehículos, de manera incorrecta, los sitios destinados para las personas con discapacidad sin tener esta condición. Muchos de los que parquean en diferentes zonas demarcadas, como centros comerciales, edificios, restaurantes, no son personas con discapacidad, mujeres embarazadas o personas mayores con movilidad reducida. Por lo que aplaudimos y apoyamos esta iniciativa de la gestora social del Distrito, Silvana Puello, de promover el respeto de estas zonas especiales. Estaremos vigilantes y con nuestros orientadores y Policía de Tránsito, con el fin de propiciar inicialmente espacios educativos para concientizar a los conductores de que estos espacios fomentan la igualdad de la población que se encuentra en condición de discapacidad y permiten su inclusión y su normal desarrollo en la vida cotidiana de una Barranquilla incluyente”, aseguró el secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Ernesto Camargo.
 
Durante la ejecución del plan piloto será de gran importancia la participación de los vigilantes de los centros comerciales de la ciudad como principales veedores del cumplimiento del correcto uso de las zonas especiales de parqueo, así como la socialización y capacitación de los policías de tránsito, quienes una vez terminado el piloto serán quienes iniciarán 1 mes de comparendos pedagógicos para la socialización del distintivo y posteriormente la implementación de la sanción de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, tal como está estipulado en la Ley 1287 de 2009 y el Decreto 1660 de 2003 respecto a la movilidad de personas con discapacidad y movilidad reducida.
 
Por su parte, el gerente de Desarrollo Social del Distrito, Alfredo Carbonell, aseguró: “Estamos arrancando con este proyecto que es algo que la ciudad venía pidiendo también y es darle prioridad a las personas con discapacidad para que sean respetados sus derechos a la hora de parquear, también es un llamado al respeto y a ser solidarios con las personas con movilidad reducida y así contribuir a la cultura ciudadana y equidad en Barranquilla, con este primer piloto queremos socializar, educar, sensibilizar y dar a conocer estas nuevas medidas”.
 
Como parte del proceso de socialización del ‘Permiso preferencial de estacionamiento y movilidad’ los barranquilleros pueden aclarar sus dudas e inquietudes en este documento de preguntas frecuentes.

Related Posts

Gobernación invita a padres de familia a matricular a sus hijos en colegios del Atlántico

Colegios del Atlántico conformaron sus gobiernos escolares en la Semana de la Participación Democrática

by Clasar Noticias
29 de marzo de 2023

Con éxito se realizó en el departamento la Semana de la Participación Democrática, iniciativa liderada por la Gobernación del Atlántico,...

“Siete municipios tendrán nuevos parques y espacios públicos este año”: Elsa Noguera

“Siete municipios tendrán nuevos parques y espacios públicos este año”: Elsa Noguera

by Clasar Noticias
29 de marzo de 2023

El programa ‘Parques para la Gente’ de la Gobernación del Atlántico avanza en este 2023 con la ejecución de un...

Seguridad, prioridad de las autoridades en el ordenamiento de playas en el Atlántico

Seguridad, prioridad de las autoridades en el ordenamiento de playas en el Atlántico

by Clasar Noticias
29 de marzo de 2023

La Gobernación del Atlántico, a través de la Subsecretaría de Turismo, lideró este lunes el Consejo de Seguridad Turística que...

Load More

LAS MÁS LEÍDAS

  • LLega By Dzyne a Barranquilla, la plataforma de oportunidades de negocio electrónico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por eventos deportivos cierre de vías este sábado y domingo en Barranquilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 684 visitantes por día y 140 ciclistas podrá recibir la pista de ciclomontañismo del Bosque Urbano de Miramar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Junto al Banco Agrario, nuestros campesinos del sur del Atlántico se convierten en empresarios del agro”: Elsa Noguera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En el Transmetro se debe seguir usando el tapabocas, es obligatorio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

ALIADOS COMERCIALES

Categorías

  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad

© 2023 Desarrollado por Ronald Rangel - ClasarNoticias .

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad

© 2023 Desarrollado por Ronald Rangel - ClasarNoticias .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist