No Result
View All Result
Clasar Noticias
  • Inicio
  • Barranquilla
  • Atlántico
    • Malambo
    • Soledad
  • Región Caribe
    • Bolívar
    • Cartagena
  • Política
  • Nacional
  • Económica
  • Salud
  • Deporte
  • Inicio
  • Barranquilla
  • Atlántico
    • Malambo
    • Soledad
  • Región Caribe
    • Bolívar
    • Cartagena
  • Política
  • Nacional
  • Económica
  • Salud
  • Deporte
No Result
View All Result
Clasar Noticias
No Result
View All Result
Home Barranquilla

“Barranquilla es referente de apoyo a la formalización y soluciones para el espacio público”: vicepresidenta Martha Lucía Ramírez

by Claudia Sarmiento
14 de enero de 2022
0 0
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Barranquilla, como ciudad piloto de la reactivación económica del país, también es ejemplo de apoyo a los negocios más afectados por la pandemia. Así lo recalcó la vicepresidenta y canciller de la República, Martha Lucía Ramírez, durante la agenda que desarrolló este viernes en la capital del Atlántico.

En un encuentro realizado en la Galería San Nicolás se presentaron los avances de la ruta de formalización de vendedores estacionarios y transformación urbana. La alta funcionaria y el alcalde Jaime Pumarejo Heins destacaron los principales avances de la estrategia para mejorar las condiciones laborales y de vida del primer grupo de 400 comerciantes del sector del Centro Histórico de la ciudad que ya están siendo beneficiados.

Previamente, la vicepresidenta Ramírez y el alcalde Pumarejo realizaron un recorrido por los puestos comerciales que están localizados alrededor de la plaza San Nicolás para escuchar de primera mano a algunos de los vendedores reubicados que hoy tienen mejores condiciones para desarrollar sus labores diarias.

La vicepresidenta se refirió a los principales resultados del piloto que presentó por primera vez desde Barranquilla, en enero del 2021: “Durante el trabajo que hemos hecho en este año, junto con la Alcaldía, está el propósito de acompañar la reubicación de los vendedores informales de la ciudad y apoyarlos mediante la conformación de cooperativas y economía solidaria, que les permita tener escala en su actividad económica y acceso a la financiación. Nuestro compromiso ha sido conseguirles la capacitación, a través del SENA y la Universidad Minuto de Dios. Todo esto con un solo propósito: dignificar la vida de estos emprendedores de a pie, como los hemos denominado. ¡El trabajo que se está haciendo en Barranquilla será un referente, desde el punto de vista social!”, aseguró.

También puedeInteresarte

“Campo de la Cruz quedará con agua 24/7 y Bohórquez con 100 % de cobertura de alcantarillado”: Elsa Noguera

25 de enero de 2023
Con obras en El Salao II, Barranquilla avanza en su lucha contra los arroyos 

Con obras en El Salao II, Barranquilla avanza en su lucha contra los arroyos 

24 de enero de 2023

Y agregó que la población informal de Barranquilla y del país no está sola. “Nuestro compromiso es patente para construir -entre todos- una política de formalización, que va mucho más allá de una simple reubicación. ¡Buscamos herramientas para su inclusión al aparato productivo nacional!”.

A su turno, el mandatario distrital enfatizó en la importancia de darles una ruta a la dignidad y a una mejor vida a los vendedores informales. “El objetivo es que no solo los traslademos a sitios más dignos, sino que hagamos que sus pequeños emprendimientos se vuelvan cada día empresas más sostenibles, que puedan ayudarlos a salir adelante, que se vuelvan historias firmes de sueños cumplidos en Colombia y en Barranquilla”, dijo.

El alcalde aseguró que se busca mudar a más de 3000 vendedores estacionarios y, al mismo tiempo, está la tarea de reubicarlos en sitios dignos dentro de espacios callejeros en donde puedan vender formalmente en un futuro, llevando lo suficiente a sus casas y sin atentar contra el espacio público de la ciudad.

“Es organizar la ciudad, es mejorar el espacio del Centro para que podamos volver a vivirlo, a trabajarlo y disfrutarlo sin desconocer que aquí hay 5.500 personas y familias que llevan 20 o 30 años viviendo de él. Y queremos que hoy, en lo que serán las maduras del Centro de Barranquilla, ellos también participen”, afirmó.

En ese sentido, el alcalde solicitó a la vicepresidenta respaldo para gestionar ante el Fondo Nacional del Ahorro la posibilidad de otorgarles a los vendedores estacionarios de Barranquilla préstamos accesibles para obtener Viviendas de Interés Social que serán construidas dentro de barrios y sectores urbanos, como el Centro de la ciudad.

Shirly León se dedicó por 13 años a vender almuerzos en las calles del Centro de Barranquilla. Hoy, gracias a la reubicación, goza de un espacio digno y adecuado para seguir alimentando a cientos de barranquilleros que a diario transitan por la plaza San Nicolás.

“Lo único que puedo decir es gracias. Me siento feliz, ya son cuatro meses reubicada en esta galería. A este punto llegan nuevos clientes que se sienten más cómodos comiendo en estas condiciones, hay más higiene y aquí se ve una integración con los compañeros que en las calles no se veía. Este nuevo local me ha permitido ahorrar y empezar a pensar en tener mi casa propia, así que me siento afortunada porque ya no vivo del día a día, ahora sé que puedo programarme”, expresó.

El mandatario distrital recordó que la Administración distrital avanza en el plan de recuperación integral del Centro Histórico, uno de los programas bandera que ha contemplado, por una parte, la recuperación del espacio público del sector.

En ese sentido, el proyecto de peatonalización es uno de los ejes más importantes, en la medida en que ya son seis (6) tramos viales intervenidos para la reubicación de vendedores informales del Centro. Ello, a fin de mejorar la calidad de vida de los ocupantes de espacio público, quienes por años estuvieron a la intemperie y hoy gozan de zonas de trabajo propicias para comercializar sus productos, así como el mantenimiento urbanístico de su entorno.

Lo anterior consistió en la instalación de módulos en el centro de cada una de las vías peatonales, luego de la adecuación subterránea de redes de servicios públicos, alcantarillado pluvial, iluminación led y elementos de paisajismo.

“Con este proyecto se inició el renacer del Centro. Le devolvimos la vida a este sector de la ciudad a través de la formalización de vendedores estacionarios, la recuperación de la movilidad y la restauración del sentimiento de seguridad de la gente”, aseguró el alcalde Pumarejo.

El mandatario explicó que la dignificación de los comerciantes que desarrollan su actividad económica en esta zona de la ciudad también ha contemplado acompañamiento integral y apoyo para el financiamiento.

Para ello, el trabajo articulado con el Gobierno nacional y el sector privado han sido clave, en la medida en que entidades como VIVA 1A IPS se han sumado a la estrategia con una donación de $1.000 millones.

Gracias a ello, el Distrito y la Fundación Santo Domingo, con el apoyo de Cámara de Comercio, SENA, Uniminuto y UAEOS, entre otros actores y programas como el Centro de Oportunidades y la Unidad de Apoyo al Empresario, han apoyado la relocalización de comerciantes a través de: acceso a financiación con microcréditos condonables, acompañamiento en bioseguridad, y formación y fortalecimiento empresarial para la sostenibilidad de los negocios.

A la fecha, ya son 234 microcréditos condonables desembolsados por $535.500.000 y más 2.500 micronegocios atendidos a través de toda la oferta interinstitucional, entre otros resultados que destaca la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.

Acuerdo de voluntades

En el marco del encuentro, la Vicepresidencia de la República y la Alcaldía de Barranquilla suscribieron el acuerdo social por la inclusión productiva de micronegocios informales, orientado a seguir disponiendo espacios de trabajo en la ciudad para los trabajadores que integran esta iniciativa, a través de varias acciones, entre ellas:

  • Encontrar soluciones urbano–arquitectónicas y planteamientos urbanos enmarcados en el modelo de atención integral liderado por Vicepresidencia.
  • Implementar acciones de empatía urbana, con el fin de revitalizar y recualificar el espacio público, que sirva para conectar a la ciudad con sus habitantes.
  • Desarrollar prototipos de intervención urbano–arquitectónicos coherentes con las problemáticas del sector.
  • Actualizar marcos regulatorios de aprovechamiento económico del espacio público.
  • Liderar formación para el fortalecimiento de la empleabilidad, fomento de la asociatividad y acceso a mercados, así como gestión de alternativas de financiamiento y cooperación internacional.

Estas acciones están vinculadas al Laboratorio Social de Inclusión Productiva, liderado por la Vicepresidencia de la República y la Organización Minuto de Dios (MD Micronegocios), con apoyo del SENA, Asomicrofinanzas, Artesanías de Colombia, alcaldías, gobernaciones y entidades territoriales y/o gubernamentales.

Related Posts

Gobernación anuncia nueva etapa de titulación de vivienda en 8 municipios del Atlántico

Gobernación anuncia nueva etapa de titulación de vivienda en 8 municipios del Atlántico

by Claudia Sarmiento
25 de enero de 2023

La Gobernación del Atlántico anunció una nueva etapa de títulos de bienes fiscales en ocho municipios del departamento. La gobernadora...

Exitosa participación de Artesanías del Atlántico en la feria Maison & Objet, en Francia

Exitosa participación de Artesanías del Atlántico en la feria Maison & Objet, en Francia

by Clasar Noticias
25 de enero de 2023

Luego de cinco días de feria, en París, Francia, la Gobernación del Atlántico finalizó su participación en la feria francesa...

“Campo de la Cruz quedará con agua 24/7 y Bohórquez con 100 % de cobertura de alcantarillado”: Elsa Noguera

by Claudia Sarmiento
25 de enero de 2023

La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, visitó la construcción del nuevo sistema de almacenamiento del municipio de Campo de la...

Load More

LAS MÁS LEÍDAS

  • LLega By Dzyne a Barranquilla, la plataforma de oportunidades de negocio electrónico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por eventos deportivos cierre de vías este sábado y domingo en Barranquilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 684 visitantes por día y 140 ciclistas podrá recibir la pista de ciclomontañismo del Bosque Urbano de Miramar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Junto al Banco Agrario, nuestros campesinos del sur del Atlántico se convierten en empresarios del agro”: Elsa Noguera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En el Transmetro se debe seguir usando el tapabocas, es obligatorio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

ALIADOS COMERCIALES

Categorías

  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Home
  • Política de Privacidad

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist