Barranquilla es el escenario en el que las voces de los expertos cobrarán vida para aportar al desarrollo de las comunidades. De esta manera, la Administración que lidera el alcalde Alejandro Char y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que celebrará por primera vez en América Latina su emblemático Foro de Desarrollo Local bajo el lema “Inspiración global, transformación local”, presentan algunos nombres de los conferencistas e invitados del evento.
Durante cuatro días, del 8 al 11 de julio, la ciudad será epicentro de un diálogo global sobre los motores del desarrollo local en un mundo marcado por la transición ecológica, la digitalización, los desafíos del empleo y la búsqueda de modelos económicos más inclusivos y sostenibles.
Más de 3.400 inscritos hasta la fecha, con participantes de alrededor de 95 países como Estados Unidos, México, Francia, Nigeria, Brasil, España, Canadá, Alemania, Japón, Chile y Argentina.
La edición 2025 del Foro contará con más de 90 speakers entre líderes internacionales, representantes de gobiernos locales y nacionales, y expertos en economía, política pública, sostenibilidad e innovación. Entre ellos destacan los reconocidos economistas Xavier Sala-i-Martin, quien disertará sobre cómo las economías locales pueden impulsar la competitividad global, y Andrés Rodríguez-Pose, quien hablará sobre por qué las políticas locales son el futuro.
Xavier Sala-i-Martin es el creador del Índice de Economía Global, asesor Económico Principal del Centro para la Competitividad Global y el Desempeño, del Foro Económico Mundial (Davos, Suiza) y profesor de economía en la Universidad de Columbia. Es reconocido como uno de los mayores expertos en temas de innovación y competitividad y una autoridad mundial en desarrollo económico. En 2003 creó el Índice de Competitividad Global (cuyo reporte se publica anualmente por el Foro Económico Mundial), el cual evalúa la competitividad de todos los países a nivel mundial.
Por su parte, Andrés Rodríguez-Pose ha liderado durante los últimos cinco años el ranking de Stanford —que identifica los científicos más influyentes en todas las disciplinas a nivel mundial— en el campo de los estudios urbanos y regionales. Es director de la Cátedra Princesa de Asturias y profesor de Geografía Económica de la Escuela de Economía de Londres, y su investigación abarca el crecimiento y la desigualdad regional, la descentralización fiscal y política, las instituciones, el descontento y el populismo, la innovación, la migración y las estrategias de desarrollo. Su trabajo es altamente influyente y asesora regularmente a organizaciones internacionales y gobiernos.
Un foro con visión global y acción local
- Martes 8 de julio – Eventos paralelos
De 9:30 a.m. a 5:00 p.m., organizaciones y socios aliados del Foro liderarán espacios alternos sobre sostenibilidad, desarrollo económico e inclusión social. Entre estas se encuentran organizaciones clave para el desarrollo local, tales como Cooperativas de las Américas, CEPAL, Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA, RAP Caribe, Banco Interamericano de Desarrollo, ONU Colombia, ICLEI, CAF, Instituto Humboldt, Red Invest, Federación de Municipios, las Cámaras de Comercio de Barranquilla y Bogotá, entre otros.
El acceso es únicamente para personas previamente registradas. (Ver agenda de eventos paralelos organizados por socios).
- Miércoles 9 de julio –Inauguración y agenda principal del Foro
La apertura comenzará el día 9 de julio con la inauguración oficial a cargo del alcalde del Distrito de Barranquilla, Alejandro Char; el secretario general adjunto de la OCDE, Yoshiki Takeuchi; el embajador de Colombia ante la OCDE, Luis Fernando Medina Sierra, y el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa. (Vea aquí la agenda oficial del Foro).
Además de Colombia, asistirán representantes de gobiernos y organizaciones de países como Chile, Brasil, República Dominicana, Japón, Estados Unidos, España y organismos multilaterales como la ONU, OEA, BID, CAF y JICA, entre otros.
Ese día se desarrollarán plenarias, paneles, talleres inmersivos espacios de networking y el Mercado de Iniciativas Locales. A las 5:30 p.m., el reconocido académico Andrés Rodríguez-Pose, referente mundial en ciencia regional y desarrollo territorial, liderará el Laboratorio de Políticas Interactivas.
- Jueves 10 de julio – Visitas de estudio y conferencias
Durante la mañana, los participantes visitarán experiencias locales exitosas de la ciudad, como el Gran Malecón, la playa urbana de Puerto Mocho, la ciénaga de Mallorquín, parques, el circuito cultural de Barrio Abajo, empresas con responsabilidad social como Tecnoglass, el Centro de Inteligencia Artificial AudacIA en alianza con la Universidad Simón Bolívar, Villas de San Pablo en alianza con la Fundación Santo Domingo, entre otros espacios.
A la 1:15 p.m. iniciarán los talleres inmersivos en temáticas como innovación, economía nocturna, inclusión, tecnología, economía del cuidado, marca ciudad; y el día cerrará con la conferencia magistral del economista Xavier Sala-i-Martin, experto en competitividad global, uno de los más esperados.
- Viernes 11 de julio – Eventos paralelos de cierre
De 10:30 a.m. a 3:30 p.m. se realizará una nueva jornada de eventos paralelos liderados por aliados, con temáticas como juventud, innovación social y economía solidaria. También requieren inscripción previa. (Ver agenda de eventos paralelos organizados por socios).
Presencia internacional y enfoque regional
Otros participantes destacados en el Foro de Desarrollo Local son:
- Lamia Kamal-Chaoui, directora, Centro para el Emprendimiento, PYMEs, Regiones y Ciudades, OCDE.
- Alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, y otros alcaldes del país como Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá; Hugo Kerguelén García, alcalde de Montería; Alejandro Eder, alcalde de Cali, alcaldes de Arauca, Popayán, Yopal, Riohacha, Mocoa, entre otros.
- Alicia Montalvo, gerente de Acción Climática y Biodiversidad Positiva, CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
- Kim Osborne, secretaria ejecutiva para el Desarrollo Integral, Organización de Estados Americanos.
- Mireia Villar Forner, coordinadora residente de Naciones Unidas en Colombia
- Akihiko Yamada, representante residente en Colombia, Agencia Japonesa de Cooperación (JICA), Japón.
- Claudio Orrego, gobernador de Santiago de Chile Región Metropolitana, Chile.
- Mayrenis Corniel, viceministra de Trabajo, República Dominicana.
- Natalia Irene Molina Posso, directora general Departamento Nacional de Planeación, Colombia
- Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, Colombia.
- Mario Valencia, subdirector General Departamento Nacional de Planeación, Colombia.
- Mauricio Juvenal, secretario nacional para las Pequeñas y Medianas Empresas, Brasil.
- Jorge Eduardo Londoño, director general del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Colombia.
- Ana María Aljure, gerente de Ciudad, Alcaldía de Barranquilla.
- Paola Amar, secretaria de Educación de Barranquilla; Ángelo Cianci, secretario de Control Urbano y Espacio Público de Barranquilla; Juan José Jaramillo, gerente de Carnaval S.A.S., entre otros miembros de la Administración distrital.
- Loreto Aravena, jefa de Comunicaciones y Oficial de Alianzas estratégicas, Centro Nacional para la Inteligencia Artificial (CENIA), Chile.
- Jessyn Farrell, vicealcaldesa, Seattle, Estados Unidos.
- Ramiro López, director para Colombia, Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
- Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas, Colombia.
Ingreso y registro para inscritos
El Foro de Desarrollo Local forma parte del Programa de Empleo Local y Desarrollo Económico (LEED) de la OCDE, dentro del Centro de Emprendimiento, PyME, Regiones y Ciudades de la Organización. Es un evento totalmente presencial, previa inscripción, y contará con interpretación simultánea en español e inglés.
El registro es clave para la asistencia al foro. Los asistentes inscritos previamente recibirán por correo electrónico un código QR antes del 7 de julio. Para ingresar al evento deberán presentar este código como requisito indispensable, junto con su documento de identidad, para recibir la escarapela.
A las 7:45 a.m. inicia el registro de asistentes. Se recomienda llegar con al menos una hora de anticipación. Solo ingresarán personas debidamente registradas, incluidos medios de comunicación y equipos logísticos.