Los porteños se lucieron en la segunda edición del Festival Mar y Sazón, un evento que rinde homenaje a la tradición culinaria del Atlántico y en el que los frutos del mar fueron los verdaderos protagonistas.
Una fiesta gastronómica en la Plaza Francisco Javier Cisneros
En la emblemática Plaza Francisco Javier Cisneros, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, recorrió los puestos, saludó a matronas, nativos y turistas, y destacó que este festival ya se consolida como una de las expresiones culturales más importantes del departamento.
“Las matronas representan una tradición de muchísimos años en Puerto Colombia y por eso tienen la mejor oferta gastronómica basada en los frutos del mar”, afirmó al resaltar el trabajo de las 30 cocineras tradicionales seleccionadas para presentar sus recetas.
Verano subrayó que este encuentro culinario también dinamiza la economía local al integrar gastronomía, folclor, artesanías y emprendimientos del Caribe colombiano.
Cultura, tradición y economía popular en un solo espacio
La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, destacó que el festival hace parte de la estrategia Ruta 23, impulsada por la Gobernación, y se suma a una agenda cultural diversa que este puente festivo se vivió en municipios como Soledad y Juan de Acosta.
“Estos espacios reflejan la identidad atlanticence y la riqueza cultural del territorio, desde la gastronomía hasta la música y las tradiciones populares”, dijo.
Puerto Colombia, destino en crecimiento
Para María Clara Donado, secretaria de Turismo de Puerto Colombia, el Festival Mar y Sazón se ha convertido en una apuesta clave para mostrar al país y al mundo la riqueza culinaria porteña.

Gracias al apoyo de la Gobernación y del programa Descubre tu Arte, la plaza se transformó en un escenario lleno de sabores autóctonos, donde matronas y restaurantes locales compartieron lo mejor de su cocina.
Donado aseguró que el municipio vive un boom turístico, pasando de recibir entre 6.000 y 7.000 visitantes en fines de semana normales a más de 10.000 personas durante este puente festivo.
“Puerto Colombia abre sus puertas con alegría y sabor para todos”, expresó.

Matronas que preservan el sabor del Caribe
Lourdes Almeida, una de las reconocidas matronas y representante de Fritos Top, presentó este año su carimañola de yuca rellena de camarón, además de una versión con raya.
“Nos enaltece que nos den esta oportunidad. La Gobernación nos abre puertas para que emprendedores como nosotros nos demos a conocer”, afirmó emocionada.
Turistas encantados con Puerto Colombia
Nancy Rodríguez, visitante de Bucaramanga, disfrutó del festival junto a su familia y quedó sorprendida con el sabor costeño.
“Probamos carimañolas de camarón y una arepa de huevo espectacular. Vinimos por casualidad y ha sido tan agradable que seguro volveremos pronto”, contó mientras recorría los puestos de comida típica.










