«La vocación de servicio ha sido un principio inspirador e irrenunciable en mi vida, el cual he procurado reflejar real y permanentemente a través de mis actos. Por eso, desde hace muchos años me he dedicado con responsabilidad y compromiso a trabajar por la ciudad en mi condición de directora de Asocentro, haciendo mis aportes profesionales y defendiendo con fervor y convicción el propósito de una ciudad organizada y segura, un empresariado unido, solidario, responsable y vinculado al crecimiento planificado de nuestra querida Barranquilla. Este trabajo gremial y de la forma como lo hemos direccionado, ha sido gracias a ellos, a los comerciantes, a quienes están aquí, conmigo.
Hoy, con el ánimo de continuar sirviéndole a nuestra ciudad, he aceptado la propuesta de un amplio número de amigos, comerciantes, empresarios, grupo de mujeres, artistas y otras personas, quienes desean contar con una voz clara, firme y seria en el Concejo de Barranquilla, que defienda la idea de una metrópoli ordenada, culta, pujante, incluyente, integradora, con condiciones que garanticen la seguridad física e integridad de sus habitantes, especialmente de los comerciantes y demás personas que hacen parte de la cadena productiva.
Asumo el reto y el compromiso, y por ello también agradezco y acepto la amable invitación de don Fuad Char Abdala, reconocido líder empresarial, quien me ha propuesto integrar la lista que el partido Cambio Radical postulará al Concejo Distrital de Barranquilla.
Don Fuad, gracias porque habiéndome conocido desde la crítica, más que desde el aplauso, consideró mi nombre; esto me da la tranquilidad de saber que se entiende y apoya el propósito de mi lucha que al final es por una barranquilla íntegra; para que sea un ejemplo no solo como espacio urbano, sino también ejemplo en seguridad ciudadana, de crecimiento económico, de pulcritud en sus espacios públicos, un ejemplo de impulso a sus manifestaciones culturales y artísticas, de protección a la niñez, de reivindicación cada vez más amplio del papel de la mujer en la sociedad, de consentir cero maltrato contra esta, y del sentido de pertenencia y amor por la ciudad.
Desde hoy intensificaré mi trabajo, y sin desmayos ni pausas buscaré merecer y contar con el respaldo ciudadano, y cumpliré mis funciones de tal manera que los barranquilleros estén bien representados. Mi gremio, el gremio de comerciantes del centro y del sur, y del este y del norte, no quedará huérfano, al contrario, seremos una sola voz, porque llegar yo al concejo, es llegar todos los comerciantes de Barranquilla, todas las mujeres de Barranquilla, todos los niños de Barranquilla, todos los artistas de Barranquilla…
Pido que Dios me guíe y sostenga en el recorrido de este camino y que la comunidad me ayude a conquistar la meta, con votos conscientes, con votos por convicción y les aseguro, que Dina Luz Pardo Olaya, no los decepcionará.
Dejaremos por sentado un precedente y es que cuando lo que nos mueve es un interés colectivo y no uno particular, se pueden obtener cambios significativos, positivos e imperecederos; este propósito no es nuevo para mí, de hecho, ha sido mi punta de lanza por más de 20 años y si con las uñas y sin ninguna investidura más que una dirigencia gremial, hemos visto transformaciones, será mayor con las herramientas que la ciudadanía que, por dos décadas, me ha visto trabajar, va a poner en mis manos si deciden decir sí a mi nombre. Estoy segura y así lo entienden quienes me propusieron emprender este nuevo reto, que las grandes transformaciones se logran desde adentro, incidiendo en la agenda de ciudad (todos estos años hemos estado desde afuera, desde una orilla del centro) y por eso, hoy aceptamos esta invitación.
Es preciso darle continuidad a lo ejecutado y logrado en la ciudad, por supuesto, mejorando, corrigiendo o actuando donde aún no se ha actuado.
Preguntarán, por qué con Cambio Radical. Porque tenemos que trabajar de la mano de quien, como nosotros, cree en la libre empresa, en la inversión privada, en la generación de empleo e impuestos para mayor inversión social.
Les comparto algo de mí:
He venido desempeñando diferentes roles en la sociedad, casi al tiempo: periodista, dirigente gremial, gestora cultural y social, escritora (narradora y poeta). Así que desde diferentes orillas he vivido la realidad, la he padecido, la he llorado y he soñado con transformaciones imprescindibles para un desarrollo humano sostenible.
Por ejemplo,
a. Yo conozco cómo es moverse en la ciudad en transporte público, buses, taxis o a pie. Conozco lo que es el transporte público desde adentro. Así que soy consciente del problema de la malla vial y del caos vehicular y que urge que hagamos algo al respecto.
b. Yo he sido víctima de extorsión, como lo han sido miles de comerciantes del centro, sur, este, oeste y norte, es decir, para mí la inseguridad no es un asunto de estadísticas, sino de vivencia propia.
c. A Dina, la mujer, le ha tocado escalar a punta de esfuerzo y rectitud, empero, en su camino nada ha sido fácil, de he hecho, ha sido agredida verbalmente, cuando algunas autoridades de turno sacan pecho desde el abuso de poder.
d. Yo fui madre soltera, yo sé las penurias que vive una madre soltera. Nadie me lo va a contar. Yo no vengo de un matrimonio de alcurnia que se reúnen en el club y que los hijos nacen en la mejor clínica. EL club que conozco, vivo y disfruto, es la casa de mi madre en mis visitas los domingos.
e. Yo no voy a llegar al concejo a hacer primero un curso para ver cómo es que se debe ser concejal, he hecho de concejal muchas veces, he elaborado proyectos, me han negado proyectos, me han tirado la puerta a la cara, y todo porque he luchado para que las cosas se hagan bien. Y he levantado la voz más que otros que solo llegan al concejo. De hecho, cada tres o cuatro años llegan en fila india decenas de candidatos a buscar los votos del comercio, y cuando son elegidos ni siquiera recuerdan que un día estuvieron en el centro.
f. Hace mucho rato dejé de representar solamente al sector comercial de la ciudad, di el salto para luchar por la recuperación de un sector que debe ser vital para Barranquilla, su centro, y luego, empecé a hablar por otros que dudaron en levantar la voz, sobre todo en dos temas fundamentales: seguridad y servicios públicos.
Cierro con este párrafo:
Barranquilla no solo me hizo su hija adoptiva, porque yo elegí asumir el rol de madre con esta ciudad y hoy es mi hija adoptiva. Pero para poder seguir velando por ella, necesito de votos, muchos votos. No se llega al concejo solo por mis actos y defensa de la ciudad.
Heme aquí al servicio de toda Barranquilla, en especial de este centro que amo, de estos comerciantes y del resto de la ciudad, comerciantes pujantes y resilientes (quienes construyen país y ciudad, diariamente, con la generación de empleo e impuestos), de las miles de mujeres que hoy reclaman una voz por ellas, de los artistas que no tienen quién los represente, de los niños por quienes debemos esforzarnos para entregarle una ciudad bonita, pero segura.
Este es el momento para salir a votar masivamente el 29 de octubre. Ofrezco mi nombre, respaldado por mi trabajo responsable, apasionado e incansable por la ciudad; así que el balón está en el terreno de ustedes, amigos votantes… «.