Campañas políticas deben verificar que su mensaje sí llegue a sus electores: panelistas en Congreso de Marketing Político

Los panelistas participantes en el ‘Primer Congreso Internacional de Marketing Político Barranquilla 2023. Conecta, Comunica y Gana’ realizado recientemente en la Universidad Simón Bolívar bajo la coordinación del Centro de Educación Continuada -CEC-, coincidieron en que hay que darle muchas herramientas y diagnósticos a las campañas para verificar que su mensaje esté llegando a la ciudadanía. Consideran que hay que hacer una clara lectura del contexto político social y económico que se da en el marco de cada comunidad.

Expertos de América Latina se dieron cita en la Casa de la Cultura ´La Perla ‘para socializar y actualizar estrategias en las campañas políticas y generar experiencias de formación que permitan desarrollar y fortalecer habilidades y competencias a la comunidad en general.

Para Diana Rojas Pabón, coordinadora de Sostenibilidad Empresarial del CEC de Unisimón, este tipo de jornadas busca llegar como academia a capacitar profesionales del área en las campañas “para que llegue una comunicación e información mucho más asertiva y veraz, con estrategias claras que eviten la polarización de los territorios”.

Por su parte Giovana Peñaflor, peruana experta en investigación de mercados, asegura que en los tiempos recientes las elecciones tienden a darse en muchos países sobre bajos niveles de participación del electorado. “Es momento de preguntarnos ¿qué se está haciendo mal desde la política para no poder conectar con el ciudadano? Una gran cantidad del electorado no participa, no interviene, no se pronuncia, no se compra el pleito y eso es preocupante porque si no se logra ese nivel de involucramiento para llegar, menos lo van a hacer para gobernar”.

Para el abogado, periodista y consultor de campañas políticas, Víctor Herrera Michel, el marketing político tiene información de doble vía por lo que hay que especializarse mucho para obtener la información de mejor manera. “La data es a la información lo que las redes sociales son a la comunicación”.

El consultor en estrategia y comunicación política, Fernando Dopazo de Argentina, considera que en el marco de cada comunidad se da una clara lectura del contexto político social y económico, por lo que se hace necesario entender de ese contexto cuáles son los temas, sensaciones y emociones de la ciudadanía, en términos de expectativas y demandas. “Los candidatos son parte de una sociedad y como seres humanos tienen virtudes y defectos a partir de ahí es responsabilidad de cada campaña electoral lograr visibilizar lo bueno propio con lo negativo ajeno”.

Kelly Manotas Llinás, especialista en temas jurídico-electorales en campañas y políticas, asegura que por el ritmo acelerado en el que estas se desarrollan, se van olvidando los requerimientos legales y básicamente lo que tiene que hacer un prospecto de candidato o candidato es saber cuáles son esos requisitos legales. “Algunas campañas se preocupan más por el tema de vigilancia electoral, otras por la educación y seguimiento, pero vemos que cada día la profesionalización de las campañas lo que está haciendo es que jurídicamente estos procesos electorales tengan mayor seguridad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Add New Playlist