Gobernación del Atlántico sella alianza de cooperación académica con Universidad Bridgewater de Massachusetts

A través de una alianza de cooperación académica internacional con la Universidad Estatal de Bridgewater (BSU), en Massachussets, Estados Unidos, la Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Educación, le apunta al fortalecimiento de la educación en los establecimientos educativos oficiales de los 20 municipios no certificados del departamento.

Esta alianza tiene como propósito estimular el acompañamiento de buenas prácticas y las experiencias significativas de aprendizaje dentro y fuera del aula y promover, además, la innovación e investigación educativa, generando oportunidades de aprendizaje colaborativo mediante intercambios de movilidad académica estudiantil y docente; así como pasantías investigativas, investigación conjunta, asistencia técnica y prácticas de enseñanza, entre los programas de Educación de la BSU y nuestras Escuelas Normales Superiores del Atlántico.

La secretaria de Educación Departamental, Catalina Ucrós Gómez, recibió una comisión de estudiantes y docentes de la BSU, durante su visita a la Escuela Normal de Fátima del municipio de Sabanagrande, en donde los estudiantes candidatos a maestros de esta institución educativa en el ciclo complementario y los estudiantes candidatos a maestros de BSU impartieron clases de manera conjunta a los estudiantes de primaria, sobre conceptos básicos del idioma inglés, con contenido de las áreas de sociales y matemáticas.

“En el Plan de Desarrollo, con nuestra gobernadora, Elsa Noguera, plasmamos como objetivo tener un ciudadano global con una mentalidad abierta y que pudiese generar cambios en el mundo. Justamente, por eso la importancia de las escuelas normales en la formación de ese docente que se quiere como transformador de la sociedad. Recibimos a la Universidad Estatal de Massachussets con su licenciatura en ciencias de la educación, que vienen no solamente a reforzar el bilingüismo con el intercambio de estudiantes de Massachussets en el departamento, sino que también brindan una plataforma para que nuestros normalistas, futuros docentes, también puedan hacer prácticas en Estados Unidos», indicó Ucrós.

La funcionaria agregó que esta alianza va a generar: “primero, el fortalecimiento de la práctica pedagógico; segundo, el mejoramiento del idioma inglés, fortaleciendo la política de bilingüismo del departamento; y tercero, estudiantes más abiertos a las transformaciones para que puedan transformar su entorno”.

Por su parte, la jefa del Departamento de Educación Infantil y Primaria de la BSU, Andrea Cayson, se mostró feliz de visitar al departamento y señaló que representa una experiencia significativa y una oportunidad para que los candidatos a maestros con diferencias culturales y lingüísticas trabajen juntos en un objetivo común de proporcionar educación de calidad a los niños. «Soy muy feliz de estar en el Atlántico, esta experiencia es muy importante para los maestros en formación porque genera aprendizajes culturales y profesionales», expresó.

Lisa Bolgen, quien hizo parte de la comisión y es estudiante de Licenciatura en Educación de la Universidad Estatal de Bridgewater, aseguró “que el esfuerzo de hacer escuelas bilingües es algo que podemos aprender también en Estados Unidos, porque no es muy común donde yo vivo. Creo que estoy aprendiendo mucho y como ciudadanos del mundo es importante aprender sobre culturas diferentes y maneras distintas de aprender y enseñar, para sentir más unidad en la comunidad educativa”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Add New Playlist