14 Equipos Básicos de Salud recorrerán zonas urbanas y rural de Malambo

Con el fin de fortalecer el bienestar de la ciudadanía en general, la Alcaldía de Malambo, a través de la Secretaría de Salud y en articulación con la ESE Hospital Local, puso en marcha la implementación de 14 Equipos Básicos de Salud (EBS), gestionados ante el Ministerio de Salud, que desde este lunes comenzaron a operar en territorios priorizados por su alto grado de vulnerabilidad.

La alcaldesa de Malambo, Yenis Orozco, confirmó que desde el año pasado, en trabajo conjunto con la gerencia del hospital, se gestionó ante el Ministerio de Salud, la implementación de estas herramientas para desplegarlas en el municipio.

“Hoy es una realidad que los 14 EBS estarán presentes en las zonas vulnerables. Son equipos conformados por médicos, odontólogos, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeras y auxiliares de enfermería, que tendrán la misión de llevar salud, atención y acompañamiento a comunidades que más lo necesitan”, indicó Orozco Bonett.

La mandataria explicó que las zonas priorizadas incluyen sectores como Ciudad Caribe, Caracolí, Mesolandia, Villa Esther, Colombia, Marquetalia, La Milagrosa, Brisas del Río, Nueva Ilusión, Los Cristales, San José, San Antonio, Villa Esperanza y La Luna.

Además, destacó que estos equipos también promoverán la oferta educativa, deportiva y cultural para prevenir el reclutamiento de jóvenes por bandas delincuenciales.

“Esta es una estrategia integral que busca ofrecer nuevas oportunidades de vida a nuestros jóvenes. Con estos equipos básicos, gracias a Dios y al Ministerio de Salud, vamos a unir esfuerzos con nuestra administración para llegar a impactar a todas estas zonas vulnerables”, puntualizó.

Por su parte, el gerente de la ESE Hospital Local de Malambo, Régulo Florián, detalló que de los 14 equipos, 13 estarán ubicados en la zona urbana y 1 en la zona rural, y precisó que el objetivo principal es llevar salud extramural a cada rincón de Malambo.

“Estos equipos recorrerán los hogares, caracterizando las necesidades de cada vivienda y impactando en la salud de los niños, adolescentes, adultos y tercera edad. Además, avanzaremos en humanizar más a nuestros trabajadores para que brinden una mejor atención a nuestra comunidad”, expresó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Add New Playlist